Advierten que jubilados y pensionados “están sufriendo una crisis humanitaria”
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, se refirió a la pérdida de poder adquisitivo de jubilados y pensionados que hoy no llegan a cubrir un tercio de la canasta básica.
En Pasaron cosas, Semino advirtió que “se está haciendo un brutal ajuste” señalando que “en los últimos 5 años, jubilados y pensionados nacionales perdieron el 60% del poder adquisitivo, y esto se ve pronunciado al día de hoy”.
Cuestionó que “el trabajador que aportó durante 30 o más años a un sistema, hoy no puede cubrir un tercio de su canasta de necesidades básicas”. Además, aseguró que “la fórmula de movilidad es exactamente lo contrario a lo que su nombre indica” ya que “ha generado este drenaje permanente respecto a lo que es la inflación”. “Hoy el adulto en la Argentina, jubilado y pensionado, está sufriendo una crisis humanitaria”, denuncio el defensor de la tercera edad.
En este punto, precisó que al 5 de abril, la canasta básica de una persona jubilada, con gastos de vivienda, estaba en 97 mil pesos. Y remarcó que con los últimos anuncios desde la cartera de Economía, el ajuste fue del 15.53% para los haberes mínimos, de 37 mil pesos, “que es lo que perciben el 86% de los jubilados y pensionados nacionales”.
Y es que, según sostuvo, se trata de 6 mil pesos, que bien podrían repartirse en 200 pesos por día, y tres bonos de 7 mil pesos para septiembre, octubre y noviembre que serían licuados por la inflación. “Están cumpliendo con lo enumerado en la página 13 del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, donde se compromete el Estado argentino a licuar las jubilaciones y pensiones, que ya en la administración anterior habían perdido 20 puntos de poder adquisitivo”, aseveró al respecto.
Asimismo, aseguró que “el Ministro (Sergio Massa) hoy está preso de la propia paradoja que él inició con la moratoria de 2005”, y cerró: “La plata para la protección social de quienes no podían jubilarse la tenían que haber puesto el presupuesto nacional y no los jubilados que estaban dentro del sistema”.
Te puede interesar
Por primera vez desde noviembre, el riesgo país superó los 900 puntos
El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
Milei, el FMI y una oportunidad histórica: The Economist pide un respaldo “generoso”
El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.
Sube el pan: el kilo costará hasta $3300 en el Conurbano tras un aumento del 12%
El incremento responde a la suba de costos en insumos, tarifas y combustibles. Industriales panaderos advierten que la situación sigue siendo crítica y que no pueden descartar nuevas subas en el corto plazo.
Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.