
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, se refirió a la pérdida de poder adquisitivo de jubilados y pensionados que hoy no llegan a cubrir un tercio de la canasta básica.
Economía17/08/2022En Pasaron cosas, Semino advirtió que “se está haciendo un brutal ajuste” señalando que “en los últimos 5 años, jubilados y pensionados nacionales perdieron el 60% del poder adquisitivo, y esto se ve pronunciado al día de hoy”.
Cuestionó que “el trabajador que aportó durante 30 o más años a un sistema, hoy no puede cubrir un tercio de su canasta de necesidades básicas”. Además, aseguró que “la fórmula de movilidad es exactamente lo contrario a lo que su nombre indica” ya que “ha generado este drenaje permanente respecto a lo que es la inflación”. “Hoy el adulto en la Argentina, jubilado y pensionado, está sufriendo una crisis humanitaria”, denuncio el defensor de la tercera edad.
En este punto, precisó que al 5 de abril, la canasta básica de una persona jubilada, con gastos de vivienda, estaba en 97 mil pesos. Y remarcó que con los últimos anuncios desde la cartera de Economía, el ajuste fue del 15.53% para los haberes mínimos, de 37 mil pesos, “que es lo que perciben el 86% de los jubilados y pensionados nacionales”.
Y es que, según sostuvo, se trata de 6 mil pesos, que bien podrían repartirse en 200 pesos por día, y tres bonos de 7 mil pesos para septiembre, octubre y noviembre que serían licuados por la inflación. “Están cumpliendo con lo enumerado en la página 13 del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, donde se compromete el Estado argentino a licuar las jubilaciones y pensiones, que ya en la administración anterior habían perdido 20 puntos de poder adquisitivo”, aseveró al respecto.
Asimismo, aseguró que “el Ministro (Sergio Massa) hoy está preso de la propia paradoja que él inició con la moratoria de 2005”, y cerró: “La plata para la protección social de quienes no podían jubilarse la tenían que haber puesto el presupuesto nacional y no los jubilados que estaban dentro del sistema”.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.