
El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, se refirió a la pérdida de poder adquisitivo de jubilados y pensionados que hoy no llegan a cubrir un tercio de la canasta básica.
Economía17/08/2022En Pasaron cosas, Semino advirtió que “se está haciendo un brutal ajuste” señalando que “en los últimos 5 años, jubilados y pensionados nacionales perdieron el 60% del poder adquisitivo, y esto se ve pronunciado al día de hoy”.
Cuestionó que “el trabajador que aportó durante 30 o más años a un sistema, hoy no puede cubrir un tercio de su canasta de necesidades básicas”. Además, aseguró que “la fórmula de movilidad es exactamente lo contrario a lo que su nombre indica” ya que “ha generado este drenaje permanente respecto a lo que es la inflación”. “Hoy el adulto en la Argentina, jubilado y pensionado, está sufriendo una crisis humanitaria”, denuncio el defensor de la tercera edad.
En este punto, precisó que al 5 de abril, la canasta básica de una persona jubilada, con gastos de vivienda, estaba en 97 mil pesos. Y remarcó que con los últimos anuncios desde la cartera de Economía, el ajuste fue del 15.53% para los haberes mínimos, de 37 mil pesos, “que es lo que perciben el 86% de los jubilados y pensionados nacionales”.
Y es que, según sostuvo, se trata de 6 mil pesos, que bien podrían repartirse en 200 pesos por día, y tres bonos de 7 mil pesos para septiembre, octubre y noviembre que serían licuados por la inflación. “Están cumpliendo con lo enumerado en la página 13 del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, donde se compromete el Estado argentino a licuar las jubilaciones y pensiones, que ya en la administración anterior habían perdido 20 puntos de poder adquisitivo”, aseveró al respecto.
Asimismo, aseguró que “el Ministro (Sergio Massa) hoy está preso de la propia paradoja que él inició con la moratoria de 2005”, y cerró: “La plata para la protección social de quienes no podían jubilarse la tenían que haber puesto el presupuesto nacional y no los jubilados que estaban dentro del sistema”.
El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.
Los resultados de los comicios porteños generan expectativa en el mundo financiero. A cuánto cotiza el dólar y los bonos.
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.