El IPS pagó $3.500 millones y el Círculo Médico retoma prestaciones: impulsan un convenio “moderno”
La presidenta del Círculo Médico, Adriana Falco, informó que el IPS canceló una deuda de $3.500 millones y que se conformará una mesa técnica para modernizar el convenio vigente. Las prestaciones quedan garantizadas.
El conflicto entre el Círculo Médico y el Instituto Provincial de Salud se destrabó luego de que el Gobierno provincial interviniera y se lograra el pago de la deuda acumulada. La presidenta de la entidad, Adriana Falco, confirmó en conferencia de prensa que el IPS depositó aproximadamente $3.500 millones, monto que estaba vencido, y que desde hoy comenzarán las reuniones para redactar un nuevo convenio.
Falco detalló que la mesa técnica incluirá al Círculo Médico, al IPS y al Ministerio de Salud. “Fue clave la reunión con los ministros para poder destrabar el conflicto e iniciar un trabajo conjunto”, señaló. El actual convenio, firmado en 2004, iba a caer el 19 de diciembre, por lo que se trabajará en su modernización, incluyendo prácticas, plazos de pago y sistemas de autorización online.
Respecto a los honorarios, la presidenta indicó que se buscará reducir los plazos de pago, actualmente de 90 días, y llevarlos “al menos a 60”. También aclaró que el padrón de prestadores directos del IPS continuará vigente, aunque el Círculo rechaza que se presione a profesionales para migrar a esa modalidad.
Durante la conferencia, personal de la Dirección de Investigaciones llegó al Círculo para requerir documentación vinculada a la denuncia del médico Edmundo Falú, sobre presuntas prácticas facturadas de manera irregular. Falco confirmó que entregarán toda la información administrativa solicitada.
Por último, envió un mensaje a los afiliados del IPS. “Las prestaciones están garantizadas. Se retomó la atención habitual y trabajaremos para un nuevo convenio que dé previsibilidad”, completó.
Te puede interesar
Alerta Coqueluche: la baja vacunación dispara los casos en varias provincias
Los casos de Coqueluche (tos convulsa) continúan en aumento en Argentina, con 627 nuevos casos confirmados, lo que ha elevado la incidencia a 1,32 por cada 100.000 habitantes.
Fiebres y brotes activan la alerta por sarampión en Salta: hubo 28 casos sospechosos
Salud confirmó que Salta mantiene una alerta activa por sarampión, debido a los brotes registrados en países vecinos y a la detección de casos en un colectivo de Santa Cruz de la Sierra que transitó por territorio provincial.
Realizarán estudios oncológicos, de diabetes y anemia en la UNSa
Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
Salta se suma a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes
Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.
Sarampión: Salta refuerza vigilancia epidemiológica en la frontera por casos en Yacuiba
Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.
“La terapia hormonal ya no debe generar miedo”, aseguró Gelsi
La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.