Salud26/11/2025

Alerta Coqueluche: la baja vacunación dispara los casos en varias provincias

Los casos de Coqueluche (tos convulsa) continúan en aumento en Argentina, con 627 nuevos casos confirmados, lo que ha elevado la incidencia a 1,32 por cada 100.000 habitantes.

Los casos de Coqueluche continúan en aumento, ya que se  confirmaron 627 nuevos de un total de 4.825 sospechosos con una incidencia acumulada de 1,32 casos por cada 100.000 habitantes y es la vacunación la que muestra diferencias marcadas entre jurisdicciones.

Según un informe del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, el aumento de casos continúa en curso, con notificaciones en 19 jurisdicciones del país, pero con predominancia en las regiones Centro (a expensas de la Provincia de Buenos Aires principalmente) y Sur (relacionados con el brote de Tierra del Fuego).

En el citado informe difundido por el Ministerio de Salud de la Nación se indica que provincias como Tierra del Fuego, La Pampa, Jujuy, Neuquén, Mendoza y San Juan mantienen altas coberturas, con buen inicio de esquemas de vacunación y refuerzos sostenidos y menor acumulación de susceptibles.

En contraste, Buenos Aires, CABA, Formosa, Santa Fe, Corrientes y Misiones presentan coberturas de intermedias a bajas, especialmente en los refuerzos de 5 y 11 años, donde se observan los valores más críticos, mientras que en embarazadas, la variabilidad también es amplia, con coberturas óptimas en algunas provincias y subóptimas en otras.

"Teniendo en cuenta que la vacunación es la principal medida de prevención y protección, estos datos reflejan la necesidad de sensibilizar a los equipos de salud para mejorar la captación activa a fin de mejorar las coberturas y reducir desigualdades entre jurisdicciones", indicó la cartera sanitaria.

En este sentido, el Ministerio de Salud recuerda que la inmunización contra la coqueluche incluye la aplicación de las vacunas Pentavalente, Triple Bacteriana y dTpa (contra la difteria, el tétanos y la tos ferina acelular) según lo establecido en el Calendario Nacional de Vacunación y también recomienda la aplicación de una dosis de triple bacteriana acelular cada 5 años en el personal de salud en contacto con niños menores de 12 meses.

Fiebres y brotes activan la alerta por sarampión en Salta: hubo 28 casos sospechosos

Qué es el coqueluche

La tos convulsa o coqueluche es una infección respiratoria muy contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis que se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias que los pacientes infectados expulsan al toser, hablar o estornudar.

Con un período de incubación que oscila entre los 7 y los 10 días, los primeros síntomas son similares a los de un resfrío, a los que se les suma una tos seca que va en aumento y es tan intensa que suele alterar la respiración, causando el ahogo del niño y alterando la alimentación y el sueño.

Esta enfermedad es más frecuente en niños menores de 5 años y más grave en menores de 1 año, aunque los adolescentes y adultos no suelen tener síntomas, ellos pueden transmitir la infección.

El principal objetivo de la vacunación es reducir la incidencia de tos convulsa o coqueluche en la población, así como reducir la carga de enfermedad en los menores de seis meses.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Fiebres y brotes activan la alerta por sarampión en Salta: hubo 28 casos sospechosos

Salud confirmó que Salta mantiene una alerta activa por sarampión, debido a los brotes registrados en países vecinos y a la detección de casos en un colectivo de Santa Cruz de la Sierra que transitó por territorio provincial.

Realizarán estudios oncológicos, de diabetes y anemia en la UNSa

Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

Salta se suma a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes

Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.

Sarampión: Salta refuerza vigilancia epidemiológica en la frontera por casos en Yacuiba

Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.

“La terapia hormonal ya no debe generar miedo”, aseguró Gelsi

La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.

Dislexia y déficit de atención: señales de alerta y qué garantiza la Ley 27.306

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.