Salud25/11/2025

Realizarán estudios oncológicos, de diabetes y anemia en la UNSa

Será en el marco de una Feria de Salud extendida con actividades del 25 de noviembre al 10 de diciembre. Además, de una campaña de donación de sangre y un puesto de vacunación para completar el calendario nacional.

El Ministerio de Salud Pública desarrolla una feria de la Salud en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) que incluyen estudios oncológicos, un puesto de vacunación para completar el calendario nacional, una campaña de donación de sangre y controles preventivos dirigidos a estudiantes, docentes, personal no docente y a la comunidad en general.

Asimismo, se informó que, además del camión oncológico y de donación de sangre, el 1 de diciembre se realizarán estudios de VIH destinados a la comunidad universitaria.

Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre, e incluye la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Por su parte, la vicerrectora de la UNSa, María Rita Martearena, agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial y destacó la relevancia de los servicios brindados. Señaló que para la universidad “es fundamental ofrecer prestaciones a los estudiantes, muchos de los cuales no cuentan con obra social, y promover acciones de prevención y cuidado de la salud”.

Te puede interesar

Salta se suma a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes

Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.

Sarampión: Salta refuerza vigilancia epidemiológica en la frontera por casos en Yacuiba

Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.

“La terapia hormonal ya no debe generar miedo”, aseguró Gelsi

La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.

Dislexia y déficit de atención: señales de alerta y qué garantiza la Ley 27.306

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Pampita visibilizó su dislexia y especialistas explican por qué es clave detectarla

Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.

IPS: el Colegio Médico reclama diálogo y alerta por el impacto en los pacientes

El presidente de la institución expresó preocupación por la ruptura del convenio entre el IPS y el Círculo Médico. Señaló que miles de afiliados quedan sin cobertura plena y alertó que el conflicto afecta a toda la red sanitaria.