Fiebres y brotes activan la alerta por sarampión en Salta: hubo 28 casos sospechosos
Salud confirmó que Salta mantiene una alerta activa por sarampión, debido a los brotes registrados en países vecinos y a la detección de casos en un colectivo de Santa Cruz de la Sierra que transitó por territorio provincial.
El director general de Coordinación Epidemiológica de la provincia, Francisco García Campos, recordó —diálogo con Aries—que el año pasado Salta ya registró un caso y debió realizar un operativo de bloqueo, y explicó que la situación regional obliga a reforzar controles. Bolivia reportó casos confirmados y contactos que residen en Salvador Mazza, lo que aumenta la vigilancia en la frontera.
Si bien no hay casos confirmados en Salta, en lo que va del año se estudiaron 28 sospechosos, todos descartados. “Cada sospechoso implica un operativo completo de control y bloqueo”, señaló el funcionario.
García Campos advirtió que los brotes responden a la caída en las coberturas de vacunación, lo que permite que el virus vuelva a circular. “Esto sucede por no vacunarse. Cuando bajan las coberturas, se acumulan susceptibles y el virus encuentra cómo transmitirse”, afirmó.
El Ministerio de Salud recordó que toda persona con fiebre y exantema debe ser evaluada para descartar sarampión y pidió a la población completar el calendario de vacunación, especialmente en niños, viajeros y adultos sin dos dosis acreditadas.
Te puede interesar
Alerta Coqueluche: la baja vacunación dispara los casos en varias provincias
Los casos de Coqueluche (tos convulsa) continúan en aumento en Argentina, con 627 nuevos casos confirmados, lo que ha elevado la incidencia a 1,32 por cada 100.000 habitantes.
Realizarán estudios oncológicos, de diabetes y anemia en la UNSa
Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
Salta se suma a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes
Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.
Sarampión: Salta refuerza vigilancia epidemiológica en la frontera por casos en Yacuiba
Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.
“La terapia hormonal ya no debe generar miedo”, aseguró Gelsi
La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.
Dislexia y déficit de atención: señales de alerta y qué garantiza la Ley 27.306
La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.