Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación
Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.
El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, anunció que presentará un proyecto para modificar la actual Ley de Salud Mental, con el fin de actualizarla y adaptarla a las problemáticas actuales relacionadas con las adicciones.
En declaraciones a Pasaron Cosas, Biella explicó que la normativa vigente impide que una persona con graves problemas de consumo sea internada si no lo decide voluntariamente. “Una persona con su mente alterada por las drogas no puede decidir su tratamiento. Los padres, tutores o familiares deben tener esa posibilidad”, remarcó.
El legislador advirtió que la actual legislación, pensada bajo la idea de “desmanicomializar”, terminó dejando sin herramientas a los sistemas de salud. “Cerraron los hospitales monovalentes y hoy los pacientes con crisis por drogas terminan en una guardia común o en una comisaría. Eso no es tratamiento”, sostuvo Biella.
El diputado destacó el ejemplo de Santiago del Estero, que creó el primer hospital monovalente de Latinoamérica para tratar exclusivamente adicciones, y propuso refuncionalizar el hospital Ragone en Salta con ese objetivo.
Biella también recordó que la Ley de Salud Mental establece que el 10% del presupuesto de salud debe destinarse al área, algo que “ningún gobierno ha cumplido”. “Si no modificamos los artículos que hoy bloquean la atención adecuada, seguiremos llenando las cárceles en lugar de los centros de tratamiento”, afirmó.
El diputado salteño insistió en que su iniciativa apunta a prevenir delitos, reducir suicidios y mejorar la seguridad pública, a partir de un abordaje sanitario y no punitivo. “La cárcel no cura adicciones. Lo que cura es la atención médica, la desintoxicación y la reinserción laboral”, concluyó Biella.
Te puede interesar
Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados
Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.
Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte
El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.
Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad
La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.