Advierten que la suba del dólar es “circunstancial” y que no debe impactar en los precios
Un especialista señaló que el mercado reaccionó ante la cancelación de un instrumento financiero, pero aseguró que no habrá impacto inmediato en la economía real.
Por Aries, el especialista en Economía y decano de la Facultad de la materia en la UCASAL, Lucas Dapena, explicó que la reciente suba del dólar no responde a una crisis estructural ni a una nueva corrida cambiaria, sino a una coyuntura generada por decisiones del Gobierno Nacional respecto a la política monetaria.
“Lo que hizo el gobierno fue anular las LEFI, las letras fiscales de liquidez. Eso dejó mucha plata de corto plazo circulando en el sistema, y los bancos, ante tasas muy bajas, optaron por posicionarse en dólares”, detalló Dapena. Según el economista, la decisión provocó una presión sobre el tipo de cambio, que el propio Gobierno intentó revertir luego con una nueva licitación de deuda para absorber la liquidez.
“La plata quedó dando vueltas y algunos grandes jugadores decidieron comprar dólares. Pero esto no es una señal de alarma estructural, sino una reacción técnica ante una medida puntual que ya está siendo corregida”, afirmó.
En ese contexto, el especialista remarcó que no debería haber un traslado a precios en bienes de consumo. “A la gente le decimos que si van al carnicero y les dicen que el kilo de carne subió por el dólar, no compren. No hay motivos para que esta situación impacte en los precios de góndola”, subrayó.
Finalmente, Dapena sostuvo que en los próximos días el mercado debería estabilizarse. “Lo lógico sería que esa liquidez vuelva a colocarse en instrumentos del Gobierno o del Banco Central. Y si no lo logra con estas tasas, podrían subirlas un poco para absorber los pesos que siguen dando vueltas. Pero insisto, no se trata de una corrida, sino de una reconfiguración transitoria”, concluyó.
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.