Argentina16/07/2025

Alineado con la pauta oficial, UOCRA acordó un aumento salarial del 2,2%

El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) firmó este miércoles un aumento salarial del 2,2% para el bimestre julio-agosto, en dos tramos de 1,1%, más dos sumas fijas no remunerativas de entre 40 mil y 48 mil pesos.

El acuerdo, que se firmó esta tarde entre el sindicato conducido por Gerardo Martínez y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), será homologado por la Secretaría de Trabajo porque las cifras no superan los topes impuestos por el Ministerio de Economía.

"La homologación de este acuerdo refleja el compromiso entre las partes con la estabilidad económica y el acompañamiento del gremio, velando por la protección del poder adquisitivo de los trabajadores dentro de la normativa vigente", señaló el Ministerio de Capital Humano.

El 30 de mayo pasado, la UOCRA había acordado un incremento del 3,2% para mayo-junio (en dos cuotas del 1,2% para mayo, con un retroactivo del 1% que cubriría abril), y del 1% para junio), y dos sumas fijas no remunerativas de entre 35 y 40 mil pesos. Ahora se repite un esquema similar de recomposición salarial en procura de garantizar su homologación, que es clave para que los trabajadores de la construcción puedan cobrarla.

Te puede interesar

Histórico: paleontólogos argentinos transmitirán en vivo una campaña de fósiles en Río Negro

Por primera vez en el mundo, científicos argentinos transmitirán en vivo su trabajo de campo. La misión es mostrar, paso a paso, cómo se buscan, detectan y extraen fósiles.

Detienen a proxeneta que tatuaba a sus víctimas

La Policía secuestró una máquina de tatuajes y otros elementos que refuerzan la acusación.

Denuncian un esquema de corrupción en Osprera por pagos a Suizo Argentina

La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.

El alto costo del crédito dispara la morosidad en tarjetas y préstamos

La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.

La Justicia obliga a Luis Caputo a revelar el acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones

La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.

Karina Milei bajo presión: El 65% de los argentinos cree que debe renunciar

Los datos surgen de una encuesta privada, que indicó además que un 56% piensa que el presidente, Javier Milei, debería ser sometido a juicio político.