Argentina16/07/2025

La ANMAT prohibió aceites de cannabis y un producto estético falsificado por riesgo sanitario

Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este miércoles una serie de aceites nutricionales y a base de cannabis, así como una crema de mismas características y un producto estético inyectable.

Se trata de las disposiciones 5034, 5035 y 5036/2025. En primer término, la Disposición 5034/2025 establece la prohibición del "uso, comercialización y distribución" en el territorio nacional del "ECONatural Laboratorios, Aceite CBD suplemento nutricional".

En su detalle el mismo es "decorboxylated, 10 ml 5% CBD, medicamento de venta libre, vía sublingual, fabricado por Laboratorios Econatural S.A", en Chile.

Nuevas prohibiciones de ANMAT: aceites y productos estéticos

La norma sostiene que las actuaciones comenzaron a partir de una inspección del personal del Departamento de Control de Mercado en sede de la farmacia Homeopática de Flores de Alrone S.A., ubicada en Av. Rivadavia 6150, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En las instalaciones se detectaron cuatro 4 unidades del producto con vencimiento 10/2026. El mismo se proponía tratar enfermedades como: Todo tipo de cáncer, Depresión, Estrés Crónico, Artritis, Trastornos de estrés postraumático, Glaucoma, Enfermedad de Alzheimer, Cefalea, Trastorno obsesivo- compulsivo, Esclerosis múltiple (EM)", entre otras.

La Dirección de Gestión de la Información Técnica aclaró que “no consta autorización de producto vegetal a base de cannabis y sus derivados ni registro de inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) de esta Administración Nacional, del producto de nombre comercial”.

De esta manera, mencionaron que “el producto simula una composición natural" y a su vez "se desconoce su real composición, las condiciones en las que se elaboró, la calidad de las materias primas que se usaron para su fabricación y en definitiva su origen".

Apoyo clave de EE.UU. en el juicio por YPF: “La importancia de no ser neutrales”, destacó el Gobierno

Por su parte, la Disposición 5035/2025 prohíbe el "uso, la distribución y la comercialización" en todo el país de:

  • “CANNATURAL ACEITE CBD suplemento nutricional, vía oral”
  • “CANNAVID ACEITE CBD suplemento nutricional vía oral”,
  • “CANNATURAL CREMA ANALGÉSICA. Uso externo"
  • “ACEITE DE CANNABIS suplemento nutricional, bionnatural”.

Además, prohíbe a las firmas “Cannatural” y/o “Cannatural Argentina” las acciones de "importar, fabricar, comercializar y distribuir productos que contengan aceite de cannabis, CBD y CBD Y THC", hasta contar con las habilitaciones sanitarias necesarias.

El denunciante fue el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, a raíz de una página web donde se ofrecían distintos productos que declaran contener "aceite CBD", como ser:

  • Cannatural ACEITE CBD suplemento nutricional 30% vía oral, 30ml,
  • CANNAVID ACEITE CBD suplemento nutricional 40% vía oral,
  • Cannatural Crema Analgésica con árnica por 100 g, ingredientes Cannabis, árnica, enebro, alcanfor y mentol, uso externo
  • ACEITE DE CANNABIS suplemento nutricional 20 % CBD 5%THC, 20 ML. bionnatural.

El documento sostiene que "la empresa afirmaba dedicarse a la importación y distribución de aceites de CBD", junto a ventas mayoristas para distribuidores, revendedores y comercios y productos con análisis de laboratorio.

Esto era a la par de que dicha web no diera "cuenta de las habilitaciones sanitarias de la firma, ni de las autorizaciones de los productos que ofrecía". Así, el producto "pretendía disimular que se trataba de un medicamento, refiriendo en su rótulo ser un “suplemento nutricional” pero afirmando ser efectivo para el tratamiento de varias patologías".

Finalmente, la Disposición 5036/2025 establece la "prohibición, uso, la comercialización y la distribución" en el territorio nacional 'SCULPTRA Poly – L –lactic acid 2 vials, lote 4J1242, Cad./Vto: 02/2028'.

En su considerando, se recibió una comunicación por correo, remitida por la firma GALDERMA ARGENTINA SA, informando "la oferta por medios electrónicos de ese producto médico que se encuentra registrado en el país bajo su titularidad".

El documento suma que "la responsable técnica de la firma explicó que la empresa comercializó 'SCULPTRA, lote 4J1242', en el transcurso del año 2024". Sin embargo, los productos ofrecidos no se corresponden con productos distribuidos y comercializados por la firma que representa, sino que por sus características visuales se trata de productos falsificados".

Además, se señalaron diferencias entre el producto original y el falsificado bajo estudio, entre las que mencionó: ¿el estuche secundario falsificado declara “2 vials” mientras que el original declara “Contiene 1 vial”', entre otras.

Asimismo, el producto SCULPTRA se encuentra inscripto ante esta Administración mediante el "número de producto médico PM 1653-6" y corresponde a la clase de riesgo IV, en los términos de la Disp. ANMAT 2318/2002.

El mismo tiene autorización "para el aumento de volumen en áreas cutáneas deprimidas, para corregir lipoatrofia y atenuar el envejecimiento cutáneo" como producto inyectable, "por lo que debe cumplir las exigencias de un producto estéril".

Por ello, detallan que la "existencia de unidades falsificadas en el mercado representa riesgo para la salud de los potenciales pacientes a los que se pudieran aplicar tales productos".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Histórico: paleontólogos argentinos transmitirán en vivo una campaña de fósiles en Río Negro

Por primera vez en el mundo, científicos argentinos transmitirán en vivo su trabajo de campo. La misión es mostrar, paso a paso, cómo se buscan, detectan y extraen fósiles.

Detienen a proxeneta que tatuaba a sus víctimas

La Policía secuestró una máquina de tatuajes y otros elementos que refuerzan la acusación.

Denuncian un esquema de corrupción en Osprera por pagos a Suizo Argentina

La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.

El alto costo del crédito dispara la morosidad en tarjetas y préstamos

La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.

La Justicia obliga a Luis Caputo a revelar el acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones

La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.

Karina Milei bajo presión: El 65% de los argentinos cree que debe renunciar

Los datos surgen de una encuesta privada, que indicó además que un 56% piensa que el presidente, Javier Milei, debería ser sometido a juicio político.