Economía Por: Ivana Chañi28/05/2025

Dapena: “Hay un cambio de humor social que exige pagar menos impuestos”

El economista analizó el contexto fiscal de Salta y sostuvo que, con mayores recursos propios y nacionales, la provincia debe mejorar su gestión.

En diálogo con Aries, el Dr. en Economía Lucas Dapena afirmó que Salta cuenta con mayores recursos este año y que las provincias deben mejorar su eficiencia fiscal. “Los recursos nacionales por habitante en Salta pasaron de 0,18 millones de pesos en 2024 a 0,41 millones este año”, detalló.

También resaltó el crecimiento de los ingresos propios. “En 2023 eran de 0,07 por persona y ahora subieron a 0,19. Por eso, Nación dice: ‘tienen plata, hagan ustedes las obras’”, explicó. Para Dapena, el mensaje es claro: las provincias deben dejar de depender de la Nación y asumir más responsabilidades.

Índice empanada: Por qué Argentina aparece como uno de los países más caros del mundo

El economista interpretó las recientes bajas de impuestos como una respuesta a la presión social. “Hace cuatro semanas era impensado. Hoy, la gente quiere pagar menos impuestos”, sostuvo, y consideró que este “cambio de humor social” obliga a reformular políticas tributarias.

Dapena también se refirió a una iniciativa nacional para dividir el IVA. “Nación cobraría un 10% y las provincias agregarían lo necesario. Las más eficientes podrían sumar cuatro o cinco puntos y ofrecer un IVA total del 15%, mientras que otras llegarían al 20%”, explicó.

Según esta lógica, las provincias con mejor administración atraerían inversiones. “El sector económico se va a ir a donde haya más eficiencia. Por eso este año es clave desde lo político y lo económico”, concluyó el economista.

Te puede interesar

El Gobierno refuerza su mensaje a los mercados: la estabilidad no se negocia en la previa electoral

En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.

El riesgo país se acerca a los 900 puntos y alcanza el nivel más alto en cinco meses

Se dio tras la fuerte caída que sufrieron los bonos ayer, que hoy rebotan; el tipo de cambio oficial minorista cotiza sin cambios, a $1375, mientras que los financieros muestran ligeras bajas; suben las acciones.

Sindicatos denuncian la pérdida de 130 mil puestos de trabajo y la UIA apunta al Gobierno

Martín Rappallini, presidente de la UIA, reclamó por las distorsiones que luego se trasladan a precios y provocan la pérdida de competitividad. "Tenemos que discutir seriamente, qué significa un país que tenga una política industrial", advirtió.

Industriales Pymes le piden a Luis Caputo que los reciba "para evitar una catástrofe"

El pedido de los industriales pymes por mayor apoyo económico y medidas de reactivación, cobra fuerza en coincidencia con el Día de la Industria. Los empresarios advierten que la situación es crítica.

Dólar: qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

¿Señal de desesperación, muestra de debilidad o acierto político? Los tres términos se podrían usar para explicar el cambio radical que acaba de implementar en su política para contener al dólar.

Las acciones argentinas caen 6% en Wall Street y bonos retroceden 1,5%

En medio de la previa electoral y tras el feriado en EE.UU., los papeles locales arrancaron la rueda con fuertes bajas. La volatilidad golpea también a los bonos en dólares.