Economía16/07/2025

Caputo explicó la estrategia para contener el dólar: “La prioridad es que no sobren pesos”

Tras la suba del tipo de cambio oficial, el ministro de Economía detalló cómo el BCRA absorbió liquidez y responsabilizó a los bancos por el impacto de la salida de las LEFI. Anunció además una nueva licitación para este miércoles.

El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso los mecanismos que utilizó el Gobierno para bajar el dólar oficial, luego de que este martes superara los $1300 para la venta en el Banco Nación (BNA).

En un hilo en la red social X, el funcionario describió la estrategia para absorber el excedente de pesos que se produjo por el desarme de las LEFI y la actitud que -a su criterio- tuvieron los bancos.

Este martes, el tipo de cambio oficial llegó a los $1300, luego retrocedió y cerró a $1280, mientras el dólar blue alcanzó los $1350.

En paralelo, el Banco Central (BCRA) participó de la rueda REPO -donde los bancos se prestan pesos- para tomar liquidez excedente a las entidades financieras.

La entidad monetaria ofreció captar pesos a una tasa que llegó a 36%, una tasa mayor al 29% que ofrecían las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) que el Tesoro desarmó la semana pasada. Así, dio una señal para recomponer las tasas que retrocedieron fuerte el viernes.

Luego, Caputo negó que la elevada tasa la impusiera el BCRA y aseguró que “la aplicó el mercado”. “Su objetivo no es de tasa, ni de dólar, sino de que no haya sobrante de pesos”, sostuvo en otro posteo.

Pettovello celebró baja en la pobreza y denunció al kirchnerismo: “Dato mata relato”

“Las LEFI se suponía que los bancos las iban a canjear por Lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobreencajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente“, explicó el ministro.

Y sumó: “La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020, pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el Banco Central absorbió 5 billones en los últimos tres días hábiles, porque la prioridad siempre fue, es y será que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”.

En esa línea, para dar alternativas de colocación a los pesos y evitar mayor presión sobre el tipo de cambio, Economía anunció una licitación fuera de cronograma que se llevará adelante este miércoles. Allí, ofrecerá letras y bonos en pesos con vencimiento entre julio y octubre de este año.

Con información de TN

Te puede interesar

Sindicatos denuncian la pérdida de 130 mil puestos de trabajo y la UIA apunta al Gobierno

Martín Rappallini, presidente de la UIA, reclamó por las distorsiones que luego se trasladan a precios y provocan la pérdida de competitividad. "Tenemos que discutir seriamente, qué significa un país que tenga una política industrial", advirtió.

Industriales Pymes le piden a Luis Caputo que los reciba "para evitar una catástrofe"

El pedido de los industriales pymes por mayor apoyo económico y medidas de reactivación, cobra fuerza en coincidencia con el Día de la Industria. Los empresarios advierten que la situación es crítica.

Dólar: qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

¿Señal de desesperación, muestra de debilidad o acierto político? Los tres términos se podrían usar para explicar el cambio radical que acaba de implementar en su política para contener al dólar.

Las acciones argentinas caen 6% en Wall Street y bonos retroceden 1,5%

En medio de la previa electoral y tras el feriado en EE.UU., los papeles locales arrancaron la rueda con fuertes bajas. La volatilidad golpea también a los bonos en dólares.

El dólar oficial baja tras el anuncio de intervención del Tesoro en el mercado cambiario

En el segmento mayorista retrocedió $10 hasta los $1.362, mientras que en el minorista se ubicó en $1.390,87.

Wall Street abrió la semana con fuertes caídas

Wall Street, Europa y Asia operan con bajas en una semana clave para la economía de Estados Unidos, marcada por la publicación de los PMI y el informe laboral.