Posadas alertó sobre un modelo de poder sin participación ni consensos
El candidato a senador analizó los liderazgos de Macri y Milei y cuestionó el personalismo que impide construir gobiernos de coalición con bases institucionales sólidas.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el candidato a senador por el Frente Juntos, Matías Posadas, realizó un análisis del panorama político nacional, en el que cuestionó tanto el rol del PRO y la UCR en la llegada de Macri al poder, así también como el fenómeno que hoy representa Javier Milei. También alertó sobre el debilitamiento de los partidos tradicionales y la falta de coaliciones reales de gobierno.
“Lo que pasa en Argentina es parte de un fenómeno global. Ya lo vimos con Bolsonaro en Brasil, con Trump en Estados Unidos y ahora con Milei acá. Son liderazgos personalistas que aparecen en un contexto donde los partidos están en crisis, y la gente termina confiando más en una figura que en una estructura”, explicó Posadas.
Así también, el dirigente salteño señaló que el PRO y la UCR fueron actores fundamentales en el ascenso de Macri: “El radicalismo tenía la estructura, el PRO tenía el candidato. Se complementaron y llegaron al poder, pero no supieron gobernar juntos. Tuvieron solo cuatro años porque la gente lo decidió así”, apuntó.
Según Posadas, el problema fue que nunca hubo una verdadera coalición de gobierno. “Macri manejó el país a su antojo, sin reconocer a la UCR. Ahora está ocurriendo lo mismo con Milei: recibió apoyo, pero no hay participación real del PRO. El que gana en Argentina cree que puede gobernar solo. Y eso se repite una y otra vez”.
En esa línea, criticó el sistema político argentino: “Vivimos en un país presidencialista, donde el que gana dice ‘esto es mío’. Eso baja la calidad institucional, porque no hay acuerdos previos ni respeto por las demás fuerzas políticas”.
Además, Posadas hizo un paralelismo con la situación en Salta: “Acá ni siquiera hablamos de presidencialismo, sino de liderazgos paternalistas. El gobierno no es de un partido o de un frente electoral, es de una sola persona. Y eso impide construir políticas de Estado que duren en el tiempo”, concluyó.
Te puede interesar
“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz
El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.
Sáenz: “Tenemos que pensar en nuestros intereses y no en lo que se decide en Buenos Aires”
El gobernador Gustavo Sáenz, a pocos días de las elecciones, cuestionó la centralización política en Buenos Aires y pidió que los representantes del norte defiendan los intereses de los salteños.
“Los únicos que entendieron la batalla cultural fueron los salteños”, afirmó Sáenz
En Cara a Cara, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó que las listas estén integradas por “los mismos de siempre” y defendió la construcción de un frente provincial propio.
Flavia Royón defendió la segmentación tarifaria: “Los subsidios son para quienes más los necesiten”
La candidata a senadora explicó que la segmentación permitió un ahorro de 10.000 millones de dólares y sostuvo que “la energía barata para todos es una idea populista e insostenible”.
Según Flavia Royón, su “compromiso es con el empleo salteño”
La candidata a senadora por Primero los Salteños aseguró que la minería debe servir “para generar trabajo y desarrollo en la provincia, no para favorecer intereses privados”.
Flavia Royón: “No hubiera sido candidata de otro espacio”
La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños destacó su respaldo al gobernador, defendió la gestión provincial y cuestionó la falta de propuestas en la política nacional. “Tenemos que dejar de discutir poder y empezar a trabajar en serio”, afirmó.