Cara a Cara11/04/2025

Posadas alertó sobre un modelo de poder sin participación ni consensos

El candidato a senador analizó los liderazgos de Macri y Milei y cuestionó el personalismo que impide construir gobiernos de coalición con bases institucionales sólidas.

En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el candidato a senador por el Frente Juntos, Matías Posadas, realizó un análisis del panorama político nacional, en el que cuestionó tanto el rol del PRO y la UCR en la llegada de Macri al poder, así también como el fenómeno que hoy representa Javier Milei. También alertó sobre el debilitamiento de los partidos tradicionales y la falta de coaliciones reales de gobierno.

“Lo que pasa en Argentina es parte de un fenómeno global. Ya lo vimos con Bolsonaro en Brasil, con Trump en Estados Unidos y ahora con Milei acá. Son liderazgos personalistas que aparecen en un contexto donde los partidos están en crisis, y la gente termina confiando más en una figura que en una estructura”, explicó Posadas.

Así también, el dirigente salteño señaló que el PRO y la UCR fueron actores fundamentales en el ascenso de Macri: “El radicalismo tenía la estructura, el PRO tenía el candidato. Se complementaron y llegaron al poder, pero no supieron gobernar juntos. Tuvieron solo cuatro años porque la gente lo decidió así”, apuntó.

Eduardo Virgili: "Las condiciones en las que tomamos deudas son mucho más benévolas"

Según Posadas, el problema fue que nunca hubo una verdadera coalición de gobierno. “Macri manejó el país a su antojo, sin reconocer a la UCR. Ahora está ocurriendo lo mismo con Milei: recibió apoyo, pero no hay participación real del PRO. El que gana en Argentina cree que puede gobernar solo. Y eso se repite una y otra vez”.

En esa línea, criticó el sistema político argentino: “Vivimos en un país presidencialista, donde el que gana dice ‘esto es mío’. Eso baja la calidad institucional, porque no hay acuerdos previos ni respeto por las demás fuerzas políticas”.

Además, Posadas hizo un paralelismo con la situación en Salta: “Acá ni siquiera hablamos de presidencialismo, sino de liderazgos paternalistas. El gobierno no es de un partido o de un frente electoral, es de una sola persona. Y eso impide construir políticas de Estado que duren en el tiempo”, concluyó.

Te puede interesar

Nanni: "La oposición ha sido cooptada muchas veces"

El dirigente radical dijo que la oposición tiene una gran deuda con los salteños, cuestionó que sea realmente representativa y advirtió que, a pesar que el oficialismo obtiene pocos votos, de todos modos coopta a los sectores opositores para lograr mayorías.

Editorial Cara a Cara: "A 31 días de las elecciones"

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario a Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

Virgili: “El narcotráfico en el norte es una salida laboral”

El dirigente de LLA y candidato a diputado sostuvo que en el norte de la provincia hay carteles y organizaciones criminales que serán “difíciles de erradicar”.

Posadas advirtió: “Sin oposición real, el debate en Salta está dormido”

El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.

Eduardo Virgili: "Las condiciones en las que tomamos deudas son mucho más benévolas"

El Presidente de La Libertad Avanza Salta dio su opinión sobre el nuevo endeudamiento de Argentina con el FMI, la deuda pública y las relaciones internacionales del país bajo el gobierno de Javier Milei. Para Virgili la deuda adquirida con el organismo internacional es en "mejores condiciones" que en el pasado.

Editorial Cara a Cara: "Preguntas sin respuestas todavía"

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.