Argentina09/04/2025

La UTA le envió un mensaje a la CGT previo al paro: “Dentro de la ley todo”

El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que habrá colectivos durante el paro que impulsa la CGT para este jueves y utilizó un peculiar eslogan del Gobierno para confirmarlo.

“Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, fue la frase que utilizó Mario Calegari, vocero de la UTA, para explicar por qué no se sumarán a la medida de fuerza que impulsa la Confederación General del Trabajo (CGT).

El vocero del gremio explicó que no adherirán al reclamo de la CGT porque se encuentran en medio de la discusión paritaria y en conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo hasta el 3 de mayo.

"Ya sabía la CGT que si hacían una medida dentro de ese término, no íbamos a poder parar. Los servicios se van a brindar normalmente", adelantó Calegari, en diálogo con radio La Red.

El Gobierno convocó la paritaria de los estatales en la previa del paro

En ese sentido, agregó: “No vamos a exponer a nuestra gente a que pueda ser pasible a cualquier tipo de sanción y sobre todas las cosas que pueda venir alguna situación con la personería jurídica del gremio”.

 A fines de marzo, la UTA había anunciado un paro de colectivos debido a la falta de acuerdo con la cámara empresarial por un acuerdo salarial.

La cartera de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, dictó la conciliación obligatoria para desactivar la medida de fuerza y por este motivo el gremio no se sumará al paro de este jueves.

Esta decisión fue duramente cuestionada por la central obrera, que mañana encabezará la tercera huelga general contra la gestión de Javier Milei

“En el paro anterior también los colectivos hicieron la misma situación y, sin embargo, el paro fue importante. El paro es un tema de conciencia“, manifestó el cosecretario general de la CGT, Octavio Arguello, en las últimas horas.

El vocero de la UTA decidió no responder a las acusaciones que lanzaron desde la CGT y sostuvo que no se van a meter una pelea dentro del sindicalismo "como proponen algunos sectores".

"Lo que reclama la CGT es muy justo. Queremos paritarias libres, es la discusión que estamos teniendo con topes del 1%. Las paritarias deben ser libres, si no que pongan aumentos salariales por decreto, como hacía la junta electoral", señaló Calegari.

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, se metió en la interna entre los gremios y este miércoles apuntó contra la CGT: “Supongo que si cuestionaron tanto a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) porque no adhiere al paro y habrá colectivos, es porque no se sienten tan seguros sobre si el país se va a parar o no".

Con información de TN

Te puede interesar

Semana Santa: se multiplica el éxodo argentino a Chile

Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.

Riesgos del Trabajo: proyectan más de 130 mil juicios en 2025

Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Francos aseguró que el Gobierno trabaja en un nuevo IPC para medir la inflación

El jefe de Gabinete informó que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 "todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC".

Nación destinó más de $25.000 millones en alquileres de edificios públicos en 2024

Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Sturzenegger respondió a la UIA: “La maquinaria usada permite acelerar inversiones”

La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.

El Gobierno consiguió un superávit primario de $745.339 millones en marzo

El Gobierno logró además un resultado financiero positivo de $398.909 millones. Con el ello, el Ministerio de Economía da señales de fortaleza del ancla fiscal, luego del acuerdo con el FMI.