Argentina22/10/2025

Caputo adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias

El ministro de Economía, durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pidió respaldo para las elecciones legislativas y aseguró que no habrá cambios en su cartera después del domingo.

A días de las elecciones legislativas, el Gobierno adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del Impuesto a las Ganancias. Así lo informó el ministro de Economía, Luis Caputo, en una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba. “Vamos a necesitar mayor gobernabilidad y para eso es muy importante el voto”, advirtió el funcionario.

Allí se refirió a las reformas de segunda generación en las que está trabajando el Gobierno Nacional para seguir desregulando la economía y fomentando las inversiones.

Durante su exposición, el Ministro anticipó que estas reformas “van a destrabar la maraña de regulaciones y trabas que el Estado le pone al empresariado”. Y destacó: “El mundo está mirando a la Argentina y quiere ver que la gente revalide este curso”.

En la misma línea, Caputo afirmó que luego de las legislativas “se va a mantener el esquema de bandas, independientemente del resultado de las elecciones”. En este sentido, el titular de Economía explicó que esto se debe a que actualmente existe “un Banco Central muy bien capitalizado; están los fundamentos sólidos; y hay un tipo de cambio en un nivel absolutamente razonable”. “No hay ninguna razón que justifique un cambio”, definió.

El Ministro también remarcó que la Argentina tiene “un soporte financiero de los Estados Unidos que no lo tiene nadie en el mundo” y que “se ha ganado gran credibilidad y respeto a nivel mundial” a partir de los resultados del programa económico. Y agregó: “El Gobierno Nacional está haciendo las reformas que nadie se animó a hacer por 120 años. Por este motivo, los Estados Unidos dijeron que iban a hacer lo que sea necesario para que a la Argentina le vaya bien”.

En relación al vínculo con los gobernadores, Caputo valoró el diálogo con los mandatarios y mencionó algunas de las medidas implementadas para favorecer a las provincias, como la baja de 2 puntos y medio de impuestos no coparticipables; la reducción a cero de las retenciones a las economías regionales; y la estabilización de la macroeconomía.

Además, Caputo anticipó que la reforma tributaria en la que está trabajando el Gobierno “va a favorecer a todos; Nación, provincias, empresarios y a la gente”.

Por último, el ministro se refirió a la reforma laboral y adelantó que se buscará terminar con situaciones como la de “una PYME que no puede contratar a alguien porque alguien le hace un juicio laboral y la saca de la cancha”. Y sentenció: “Argentina va a ser el país que más va a crecer y el más libre de los próximos 20 años”.
 

Te puede interesar

En riesgo: Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos

Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.

Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.

Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector

Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.

Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses

El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.

La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva

"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.

Alertan que la reforma laboral podría extender la jornada a 13 horas diarias y 60 semanales

Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.