Argentina22/10/2025

Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector

Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Economía, dispuso la derogación de una serie de resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 que fueron consideradas “obsoletas o superadas por normativa posterior”, con el objetivo de simplificar y actualizar el marco regulatorio del sector agropecuario.

La medida fue oficializada mediante la Resolución 209/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, y forma parte del proceso de desregulación y modernización del Estado dispuesto por el Decreto 70/2023, que busca eliminar trabas burocráticas y facilitar la libre iniciativa privada.

El anexo de la resolución, elaborado por la Dirección Nacional de Protección Vegetal del SENASA, enumera ocho disposiciones que quedan sin efecto. Entre ellas figuran normas históricas como la Resolución 302/1991, que creaba el Certificado Argentino de Calidad para granos exportados; la 209/1994, que fijaba aranceles del entonces Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (IASCAV); y la 1040/1994, sobre el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal.

También se derogan regulaciones sobre cuarentenas post-entrada de vegetales (Resolución 292/1998), la producción y comercialización de plantas de olivo (Resolución 811/2000), y normas vinculadas al sector frutícola y al control de plagas como la Carpocapsa (Resoluciones 391/2001, 1269/2004 y 497/2006).

Los motivos detrás de la derogación

Según el texto oficial, la Dirección Nacional de Protección Vegetal del SENASA elaboró la propuesta de derogación de las regulaciones específicas, tras considerar que resultaban innecesarias para el funcionamiento actual del sistema de control sanitario y comercial.

El PRO retiró fiscales en La Matanza a cinco días de las elecciones

La resolución cita como antecedentes el Plan de Modernización del Estado (Decreto 434/2016) y las buenas prácticas regulatorias establecidas por el Decreto 891/2017, que instan a revisar y suprimir normas que constituyan cargas innecesarias.

Alcance y vigencia de la disposición

Entre las disposiciones derogadas se encuentran normas sobre certificación de calidad de granos, aranceles del ex Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal, registros de terapéutica vegetal, procedimientos cuarentenarios, producción de plantas de vivero y control de plagas como la Carpocapsa.

El texto subraya que la iniciativa busca “profundizar y unificar los cambios normativos” para otorgar mayor simplicidad, transparencia y razonabilidad a los procedimientos del sector. La resolución, firmada por el secretario Sergio Iraeta, entrará en vigencia mañana.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

En riesgo: Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos

Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.

Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.

Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses

El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.

La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva

"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.

Alertan que la reforma laboral podría extender la jornada a 13 horas diarias y 60 semanales

Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.

Reforma laboral: Nada bueno ni para el trabajador ni para el empleador, según especialista

El abogado laboralista, Pedro Burgos, analizó los anuncios de reforma laboral que el Gobierno planea después de las elecciones. Afirmó que las medidas “no benefician a nadie” y advirtió sobre una posible pérdida de derechos.