Salud Por: Ivana Chañi27/02/2025

Médicos argentinos en el exterior: entre la crisis salarial y la búsqueda de oportunidades

España, Portugal y otros países europeos enfrentan crisis similares y recurren a profesionales latinoamericanos para cubrir vacantes.

Las políticas de salud en Argentina y Latinoamérica están fuertemente influenciadas por el mercado, lo que ha generado un incremento en el gasto de bolsillo y una crisis en el acceso a la atención sanitaria. "Lamentablemente, el mercado ha influenciado mucho en las políticas de salud y sanitarias", expresó el Dr. Jorge Coronel, presidente de la Confederación Médica de Latinoamérica y el Caribe, en Día de Miércoles. Esta situación, señaló, impacta principalmente a los sectores más vulnerables, que deben afrontar costos elevados para recibir atención médica.

Uno de los efectos más notorios de esta crisis es la migración de médicos argentinos a otros países en busca de mejores condiciones laborales. "Nosotros lo observamos y lo analizamos en las reuniones de la Confederación Ibero-latinoamericana", explicó Coronel, quien agregó que el fenómeno no es exclusivo de Argentina ni de la región. Según el especialista, España enfrenta una escasez de médicos debido a la emigración de sus profesionales hacia los países nórdicos y Alemania, lo que lleva a una creciente demanda de médicos latinoamericanos en la península ibérica.

Intervención del IPS: apuntan a la situación financiera, pero piden revisar costos y eficiencia

Inglaterra, con un sistema de salud históricamente sólido, experimentó una crisis similar, con una fuga de médicos que obliga al país a buscar especialistas en el exterior. En Argentina, la situación se agrava con la precarización salarial, que empuja a muchos médicos a emigrar a países vecinos. "Se han despreciado mucho los ingresos de los médicos en todo el país", afirmó Coronel. Como resultado, pediatras de Mendoza optan por Chile, mientras que en el Litoral se observa un éxodo hacia Paraguay, Brasil y Uruguay.

Aunque esta tendencia aún no  provocó un colapso en el sistema de salud argentino, su impacto es evidente. "Si bien esto no ha repercutido demasiado todavía, la búsqueda de nuevos horizontes se nota", concluyó Coronel.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.