Médicos argentinos en el exterior: entre la crisis salarial y la búsqueda de oportunidades
España, Portugal y otros países europeos enfrentan crisis similares y recurren a profesionales latinoamericanos para cubrir vacantes.
Las políticas de salud en Argentina y Latinoamérica están fuertemente influenciadas por el mercado, lo que ha generado un incremento en el gasto de bolsillo y una crisis en el acceso a la atención sanitaria. "Lamentablemente, el mercado ha influenciado mucho en las políticas de salud y sanitarias", expresó el Dr. Jorge Coronel, presidente de la Confederación Médica de Latinoamérica y el Caribe, en Día de Miércoles. Esta situación, señaló, impacta principalmente a los sectores más vulnerables, que deben afrontar costos elevados para recibir atención médica.
Uno de los efectos más notorios de esta crisis es la migración de médicos argentinos a otros países en busca de mejores condiciones laborales. "Nosotros lo observamos y lo analizamos en las reuniones de la Confederación Ibero-latinoamericana", explicó Coronel, quien agregó que el fenómeno no es exclusivo de Argentina ni de la región. Según el especialista, España enfrenta una escasez de médicos debido a la emigración de sus profesionales hacia los países nórdicos y Alemania, lo que lleva a una creciente demanda de médicos latinoamericanos en la península ibérica.
Inglaterra, con un sistema de salud históricamente sólido, experimentó una crisis similar, con una fuga de médicos que obliga al país a buscar especialistas en el exterior. En Argentina, la situación se agrava con la precarización salarial, que empuja a muchos médicos a emigrar a países vecinos. "Se han despreciado mucho los ingresos de los médicos en todo el país", afirmó Coronel. Como resultado, pediatras de Mendoza optan por Chile, mientras que en el Litoral se observa un éxodo hacia Paraguay, Brasil y Uruguay.
Aunque esta tendencia aún no provocó un colapso en el sistema de salud argentino, su impacto es evidente. "Si bien esto no ha repercutido demasiado todavía, la búsqueda de nuevos horizontes se nota", concluyó Coronel.
Te puede interesar
Hora de oro y primeros cuidados: Qué tener en cuenta ante un parto de emergencia
La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.
Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.
Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.
Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo
El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.
Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos
El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.
Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”
El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.