Médicos argentinos en el exterior: entre la crisis salarial y la búsqueda de oportunidades
España, Portugal y otros países europeos enfrentan crisis similares y recurren a profesionales latinoamericanos para cubrir vacantes.
Las políticas de salud en Argentina y Latinoamérica están fuertemente influenciadas por el mercado, lo que ha generado un incremento en el gasto de bolsillo y una crisis en el acceso a la atención sanitaria. "Lamentablemente, el mercado ha influenciado mucho en las políticas de salud y sanitarias", expresó el Dr. Jorge Coronel, presidente de la Confederación Médica de Latinoamérica y el Caribe, en Día de Miércoles. Esta situación, señaló, impacta principalmente a los sectores más vulnerables, que deben afrontar costos elevados para recibir atención médica.
Uno de los efectos más notorios de esta crisis es la migración de médicos argentinos a otros países en busca de mejores condiciones laborales. "Nosotros lo observamos y lo analizamos en las reuniones de la Confederación Ibero-latinoamericana", explicó Coronel, quien agregó que el fenómeno no es exclusivo de Argentina ni de la región. Según el especialista, España enfrenta una escasez de médicos debido a la emigración de sus profesionales hacia los países nórdicos y Alemania, lo que lleva a una creciente demanda de médicos latinoamericanos en la península ibérica.
Inglaterra, con un sistema de salud históricamente sólido, experimentó una crisis similar, con una fuga de médicos que obliga al país a buscar especialistas en el exterior. En Argentina, la situación se agrava con la precarización salarial, que empuja a muchos médicos a emigrar a países vecinos. "Se han despreciado mucho los ingresos de los médicos en todo el país", afirmó Coronel. Como resultado, pediatras de Mendoza optan por Chile, mientras que en el Litoral se observa un éxodo hacia Paraguay, Brasil y Uruguay.
Aunque esta tendencia aún no provocó un colapso en el sistema de salud argentino, su impacto es evidente. "Si bien esto no ha repercutido demasiado todavía, la búsqueda de nuevos horizontes se nota", concluyó Coronel.
Te puede interesar
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
Círculo Médico corta crédito al IPS y reclama deuda de $2.400 millones: “La paciencia se agotó”
La presidenta del Círculo Médico, Cristina Sánchez Wilde, confirmó en Aries que desde este miércoles 10 de septiembre se suspenderá la atención a los afiliados del IPS por una millonaria deuda y falta de respuestas.
Por falta de pago del IPS, el Círculo Médico suspende la atención a los afiliados
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.
Salta promociona el uso responsable de medicamentos
El Gobierno oficializó la Ley 8501 que establece políticas públicas para prevenir la automedicación y promover el uso responsable de medicamentos.