Aumento de casos de gripe en Salta: “En enero empezó a circular el virus, se nos adelantó dos meses”
Los casos de gripe en la provincia se incrementaron en casi un 80% en el último mes. El coordinador de Epidemiología, Francisco García Campos, señaló que Salta, Jujuy y Tucumán, concentran la mayor cantidad de casos.
Los casos de gripe en Salta se incrementaron en casi un 80% en el último mes, totalizando 10.579 casos desde que comenzó el año.
“Es un año de gripe, de muchísimos casos de enfermedad tipo Influenza que está afectando a toda la zona. Estuvimos en la reunión nacional en forma virtual y las tres principales provincias que aportaron los casos de gripe son Salta, Jujuy y Tucumán, son donde se concentran la mayor cantidad de casos y por supuesto que tiene que tener el reflejo de lo que estaba sucediendo en el sur de Bolivia”, explicó en Aries el coordinador de Epidemiología, Francisco García Campos.
El especialista señaló que hay una franca circulación de virus influenza A del tipo H1N1, que es el mismo que circuló en la pandemia del 2009, por lo que resaltó la importancia de la vacunación, no solo para reducir la cantidad de casos, sino también para disminuir la sintomatología, las formas graves y la mortalidad.
“La particularidad de este año es que en enero ya comenzó, ya estaba circulando virus influenza, no dejó de circular en el verano, por lo tanto a fines de abril ya comenzaron a aumentar los casos, se nos adelantaron prácticamente dos meses. Todavía no llegó el invierno y ya tenemos más de 12.000 casos de gripe, imagínate cuando llegue el invierno”, indicó.
Puntualizando en la vacunación, García Campos señaló que “la cobertura va avanzando” y recordó que la Salud Pública abarca un amplio espectro poblacional para vacunar, incluyendo a menores entre 6 meses y 2 años, mayores de 65, embarazadas, personal de salud, y personas con factores de riesgo.
Por otro lado recomendó el lavado de manos frecuente con agua y jabón, en preferencia al uso diario del alcohol en gel.
“Los virus respiratorios en general son altamente transmisibles y quedan mucho tiempo en las superficies, cuando vos no limpias bien la superficie de contacto, viene una persona, toca, se lleva a la boca, y ahí te contagias”, señaló y agregó “Si tenés un proceso respiratorio y si o si tenés que salir de casa porque no te queda otra, ponéte el barbijo y mantenéte alejado, con distancia”.
Te puede interesar
Incluir Salud provee medicamentos de alto costo a más de 200 salteños en estado de vulnerabilidad
A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta
Cannabis medicinal: Salta busca su propio Reprocann ante la indiferencia nacional
El proyecto será presentado este martes en la Legislatura. Apunta a solucionar los problemas del Reprocann nacional y garantizar el acceso terapéutico legal en la provincia.
Materno Infantil lidera estudios sobre fármacos y vacunas
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
Salta: Investigación sobre deficiencia de yodo prevé alcanzar a seis mil niños en edad escolar
El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.
Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más
Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.
Ofrecen concurrencias bilingüe con enfoque en la lengua wichí para el hospital de Embarcación
El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los enfermeros interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio.