
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.


El presidente de la Confederación Médica de Latinoamérica y el Caribe respaldó la intervención del IPS como una medida necesaria para ordenar las cuentas y garantizar el acceso a la salud.
Salud27/02/2025
Ivana Chañi
En medio de la crisis financiera del Instituto Provincial de la Salud (IPS), el Dr. Jorge Coronel, presidente de la Confederación Médica de Latinoamérica y el Caribe, consideró acertada la intervención del organismo. “Se ha tomado la iniciativa que yo creo que es la adecuada, de tener una intervención para poner las cuentas en orden”, afirmó en Día de Miércoles. Según Coronel, esta medida es clave para superar la difícil situación económica y continuar con las negociaciones con las entidades de profesionales que permitan estabilizar el sistema.
Uno de los puntos centrales de la crisis, as u entender, es el creciente déficit en el sistema de salud, agravado en 2024 por el aumento descontrolado de los medicamentos e insumos. “Los medicamentos han tenido un impresionante crecimiento, una inflación que fue más allá de la inflación del IPC”, explicó Coronel. Este incremento impactó no solo al IPS, sino también a todas las obras sociales, que deben afrontar el pago de tratamientos de alto costo.

El especialista subrayó que la solución no pasa solo por la intervención financiera, sino también por un análisis exhaustivo de los costos y la eficiencia del sistema. “Hay que analizar en una institución todos los costos, cuáles son los lugares por donde se está perdiendo mayor cantidad de dinero y ajustar allí”, señaló. Además, resaltó la necesidad de evaluar el funcionamiento de empresas tercerizadas dentro del sistema y la calidad de sus auditorías médicas y bioquímicas.
Para Coronel, el diálogo es la clave para encontrar soluciones y evitar conflictos que perjudiquen a los afiliados. “La mejor forma es retomar el diálogo y volver hacia adelante”, sostuvo. En este sentido, destacó que algunas instituciones médicas, caso Círculo Médico, buscaron mantener una comunicación fluida con las autoridades para evitar confrontaciones y trabajar en conjunto, pero no fue satisfactorio.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.