Salud Por: Agustina Tolaba04/06/2025

Nobis refuerza su presencia en Salta con la apertura de un moderno centro médico

La prepaga abrió un nuevo espacio con atención ambulatoria, odontológica y más de 10 especialidades médicas. Salta ya es la tercera plaza más importante para la empresa.

La empresa de medicina prepaga Nobis inauguró en Salta un nuevo centro médico exclusivo para afiliados, con el objetivo de brindar atención directa, ágil y de calidad. El espacio, que ya se encuentra operativo, ofrece servicios ambulatorios, odontológicos y consultas con más de una decena de especialidades médicas clave.

“Estamos en Salta desde hace diez años y seguimos creciendo. Esta apertura responde al objetivo de acercar servicios de manera directa a nuestros afiliados, con médicos fidelizados, bien pagos y satisfechos, lo que mejora también la atención al paciente”, explicó por Aries, Gastón Ceballos, gerente general de la prepaga.

Entre las especialidades disponibles se encuentran clínica médica, medicina familiar, traumatología, urología, ginecología, pediatría y odontología, entre otras.

Actualmente, Nobis cuenta con más de 15.000 afiliados en Salta, lo que la posiciona como la tercera provincia más importante para la empresa, detrás de Córdoba y Santiago del Estero. “Salta tiene un empuje productivo fuerte. Es cuestión de tiempo para que supere a otras plazas en importancia”, aseguró Ceballos.

Salta y siete provincias se sumaron al plan fiscal del Gobierno nacional

El ejecutivo también destacó que el modelo ya se replica en otras provincias y que próximamente abrirán nuevos centros en Catamarca y Santiago del Estero.

“Muchas veces una persona pide un turno y se lo dan muy lejos, o llega al consultorio sin saber si va a poder pagarlo. En nuestro centro, eso lo resolvemos desde el inicio, con atención directa y sin intermediarios”, agregó Ceballos.

Así, el gerente de Nobis también remarcó el creciente trabajo en conjunto entre efectores públicos y privados: “Hoy las instituciones privadas y los hospitales públicos se necesitan mutuamente. Nosotros, por ejemplo, pagamos al hospital por las atenciones que reciben nuestros afiliados allí. Hace dos años esto no pasaba con tanta fluidez”.

Ceballos concluyó que este tipo de alianzas “fortalecen el sistema en general” y permiten enfrentar con mejores herramientas los desafíos actuales del sistema de salud.

Te puede interesar

Incluir Salud provee medicamentos de alto costo a más de 200 salteños en estado de vulnerabilidad

A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta

Cannabis medicinal: Salta busca su propio Reprocann ante la indiferencia nacional

El proyecto será presentado este martes en la Legislatura. Apunta a solucionar los problemas del Reprocann nacional y garantizar el acceso terapéutico legal en la provincia.

Materno Infantil lidera estudios sobre fármacos y vacunas

Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.

Salta: Investigación sobre deficiencia de yodo prevé alcanzar a seis mil niños en edad escolar

El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.

Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más

Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.

Ofrecen concurrencias bilingüe con enfoque en la lengua wichí para el hospital de Embarcación

El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los enfermeros interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio.