Advierten sobre el aumento de consultas por consumo de drogas en la provincia
El sistema de salud pública registra miles de consultas por consumo problemático. La mayoría de los casos se concentran en poblaciones vulnerables y llegan en etapas avanzadas.
En Día de Miércoles, el secretario de Salud Mental y Adicciones de la provincia, Martín Carlos Teruel, destacó la necesidad de que las políticas públicas sobre drogas integren tanto el abordaje sanitario como la acción del sistema de seguridad, en una estrategia que combine la reducción de la oferta y de la demanda.
“Las políticas vinculadas con las drogas deben tener una pata que involucre a los sectores de seguridad, lo que se conoce como la reducción de la oferta, es decir, que haya menos disponibilidad y que no exista venta ilegal de drogas”, explicó Teruel. Pero aclaró que ese abordaje es insuficiente si no se complementa con la atención a las personas que ya tienen un problema de consumo. “Eso es lo que denominamos la reducción de la demanda, que quienes consumen puedan acceder a servicios de tratamiento y acompañamiento”, agregó.
El funcionario remarcó la importancia de articular acciones entre el sistema de salud pública y el área social del Estado, especialmente en una región como el NOA, donde los consumos problemáticos se ven atravesados por situaciones de vulnerabilidad. “Los problemas de consumo pueden aparecer en cualquier estrato social, edad o nivel de instrucción, pero sin duda interpelan con mayor fuerza a los sectores más vulnerables”, afirmó.
Teruel participó recientemente de una reunión regional del Consejo Federal de Drogas en Tucumán, junto a funcionarios del norte argentino, donde se compartieron diagnósticos y estrategias comunes. “Las realidades del NOA son muy parecidas. Hay mucho sufrimiento social detrás de los consumos y eso exige una respuesta integral del Estado”, señaló.
Gracias a la implementación de la historia clínica única digital, el sistema de salud pública de la provincia cuenta ahora con datos más precisos sobre la demanda de atención por consumo. “En lo que va del año 2024, más de 3700 personas accedieron a tratamientos especializados. Además, se registraron unas 2500 consultas más en consultorios generales y 1500 ingresos más por guardias, en muchos casos por cuadros agudos o descompensaciones relacionadas con el consumo de sustancias”, detalló.
Sin embargo, Teruel advirtió sobre una brecha importante: muchas personas que consumen no buscan ayuda, y lo mismo sucede con sus familias. “Ese es uno de nuestros grandes desafíos: cómo acercamos los dispositivos de atención a quienes más lo necesitan. Hace tiempo sostenemos que no alcanza con tener centros si la gente no llega a ellos”, concluyó.
Te puede interesar
Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología
En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.
En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.
Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.
Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología
La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.
Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad
En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.
Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”
Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.