“Las alarmas están encendidas” advirtió Itatí Carrique tras el discurso de Milei en Davos
La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad afirmó que “no es cierto que no exista la violencia de género y este tipo de discursos promueve el odio y niega legislaciones”.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique, lamentó las declaraciones del presidente Javier Milei en el foro de Davos y señaló que sus dichos no están basados en la realidad estadística ni en los hechos.
“No podemos seguir discutiendo sobre estos temas cuando tenemos problemas mucho más graves por resolver y más derechos por conquistar”, sentenció Carrique. A continuación, destacó que “no es cierto que no exista la violencia de género y, al emitir discursos de este tipo, se promueve el odio y se niegan las legislaciones”.
En su intervención, Milei sostuvo que el feminismo “es una distorsión del concepto de igualdad” y que esconde la “búsqueda de privilegios”. En respuesta, Carrique afirmó que es necesario reafirmar el compromiso con esos derechos, señalando que “más que nunca” las alarmas están encendidas.
Carrique recordó que, en 2012, Argentina introdujo la figura del femicidio en el Código Penal, una reforma que fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras del Congreso. “En ese momento, existió un consenso político, pero hoy esa figura vuelve a estar en duda”, señaló, al referirse al proyecto de ley anunciado por el ministro de Justicia, que busca eliminar dicha figura, así como el cupo laboral trans.
Finalmente, Carrique advirtió que, si se continúa por este camino, “nuestra sociedad será mucho más violenta” y que los resultados ya son evidentes. “Las alarmas suenan cada vez más fuerte. La sociedad exige salir de la confrontación y quiere que nos respetemos mutuamente”, concluyó.
Te puede interesar
Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”
El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.
“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional
El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.
Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación
Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.
Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”
Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.
Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”
La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.
“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz
El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.