Guaymás denunció el abandono del Estado a trabajadores y jubilados
El dirigente sindical exigió una reflexión urgente dentro del sindicalismo frente al avance de políticas de ajuste que afectan los derechos sociales.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el dirigente sindical Jorge Guaymás expresó su preocupación por la crítica situación social y económica que atraviesa la Argentina.
En ese sentido, Guaymás sostuvo que el país vive un escenario “tremendo y extremo” y lamentó que el movimiento obrero no haya logrado anticiparse con eficacia a esta crisis: “Algunos tuvimos la oportunidad de advertirlo, pero no tuvimos la capacidad de llegar a nuestros trabajadores y sus familias, o el hartazgo fue tan grande que no fuimos escuchados”, reconoció.
En un llamado a la reflexión dentro del movimiento sindical, Guaymás fue enfático al señalar que el sufrimiento de los sectores más vulnerables profundizó. “Me duele que a los jubilados les peguen, me duele que los niños se acuesten y se levanten con hambre, me duele que a los trabajadores les ofrezcan el 1%”, afirmó. Y advirtió: “Del dolor se pasa a la bronca. No hay otra forma de encarar esto”.
El dirigente denunció que el actual gobierno “ya no tiene respeto por los jubilados, la salud y la educación”, aludiendo a una política de ajuste que golpea principalmente a los sectores populares. “Cuando hablaban de la casta, quedó demostrado que para ellos la casta somos los trabajadores”, sentenció.
Guaymás también se refirió con indignación al reciente aumento que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, del 7,2% otorgado a los jubilados, que calificó como “una vergüenza”. Según expresó, ese monto “no representa más que dos kilos de carne”, y criticó duramente a los legisladores que lo votaron, mientras destacó a aquellos que se opusieron a esa medida insuficiente.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad y a la responsabilidad del movimiento obrero: “Tenemos que reflexionar profundamente. No se trata solo de sentir dolor por lo que pasa, sino de organizarnos para cambiar esta realidad”, concluyó.
Te puede interesar
“Una fuerza provincial no alcanza para frenar a Milei”, advirtió Leavy
El senador nacional Sergio Leavy aseguró que el Partido Justicialista es el eje del frente nacional contra el gobierno de Javier Milei.
Leavy: “Si privatizamos los ferrocarriles, olvídense de la minería”
De cara a las elecciones de octubre, el legislador nacional defendió su identidad política y apuntó contra privatizaciones que afectaron al norte argentino y, en la actualidad, se reeditan.
Leavy: "Sáenz va a tener que tomar una decisión"
Ante la emergencia del cronograma electoral que fija el 7 de agosto como plazo máximo para la presentación de alianzas, el Kirchnerismo presiona para que el Gobernador se defina en el campo de oposición a Milei.
“Milei construyó poder desde el enojo”: Natalia Nieto sobre el modelo libertario
La periodista advirtió que el Gobierno utiliza el enojo social para consolidar un ajuste, con recorte de derechos y represión como herramientas principales.
Natalia Nieto: “La avenida del medio no funciona en un país tan polarizado”
La periodista analizó el escenario político nacional y cuestionó la ambigüedad de ciertos posicionamientos provinciales frente al Gobierno.
Pacientes que no existen: Mangione reveló fraude millonario en Fundación Hemofilia
El titular de cartera sanitaria provincial informó sobre los últimos resultados de la auditoría sobre la Fundación Hemofilia, sobre quien pesa una investigación por presuntas irregularidades.