Cara a Cara06/06/2025

Guaymás denunció el abandono del Estado a trabajadores y jubilados

El dirigente sindical exigió una reflexión urgente dentro del sindicalismo frente al avance de políticas de ajuste que afectan los derechos sociales.

En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el dirigente sindical Jorge Guaymás expresó su preocupación por la crítica situación social y económica que atraviesa la Argentina.

En ese sentido, Guaymás sostuvo que el país vive un escenario “tremendo y extremo” y lamentó que el movimiento obrero no haya logrado anticiparse con eficacia a esta crisis: “Algunos tuvimos la oportunidad de advertirlo, pero no tuvimos la capacidad de llegar a nuestros trabajadores y sus familias, o el hartazgo fue tan grande que no fuimos escuchados”, reconoció.

En un llamado a la reflexión dentro del movimiento sindical, Guaymás fue enfático al señalar que el sufrimiento de los sectores más vulnerables profundizó. “Me duele que a los jubilados les peguen, me duele que los niños se acuesten y se levanten con hambre, me duele que a los trabajadores les ofrezcan el 1%”, afirmó. Y advirtió: “Del dolor se pasa a la bronca. No hay otra forma de encarar esto”.

Editorial Cara a Cara: “Por dos kilos de carne”

El dirigente denunció que el actual gobierno “ya no tiene respeto por los jubilados, la salud y la educación”, aludiendo a una política de ajuste que golpea principalmente a los sectores populares. “Cuando hablaban de la casta, quedó demostrado que para ellos la casta somos los trabajadores”, sentenció.

Guaymás también se refirió con indignación al reciente aumento que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, del 7,2% otorgado a los jubilados, que calificó como “una vergüenza”. Según expresó, ese monto “no representa más que dos kilos de carne”, y criticó duramente a los legisladores que lo votaron, mientras destacó a aquellos que se opusieron a esa medida insuficiente.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad y a la responsabilidad del movimiento obrero: “Tenemos que reflexionar profundamente. No se trata solo de sentir dolor por lo que pasa, sino de organizarnos para cambiar esta realidad”, concluyó.

Te puede interesar

“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional

El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.

Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”

La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.

Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación

Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.

Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”

El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.

Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”

Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.

“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.