
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Las organizaciones LGBTQ+ en Salta, como en todo el país, se movilizarán el próximo sábado contra los discursos de odio y racismo del presidente Javier Milei. Denuncian que creció la violencia contra su colectivo porque no se ajustan a la heteronorma.
Cara a Cara31/01/2025Pía Ceballos es activista trans, referente del movimiento de la diversidad en Salta, fue invitada al programa Cara a Cara, conducido por el periodista Mario Ernesto Peña, para conversar acerca del impacto y las consecuencias del discurso transfóbico y racista del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, que produjo el rechazo de sectores muy amplios de la población.
Pía explicó que luego de la asamblea que se autoconvocó de manera espontánea en Parque Lezama el sábado pasado, se convocaron asambleas en distintos puntos del país, Salta no fue la excepción, "pudimos tomar la palabra para decir que no podemos seguir aguantando los discursos de odio, los discursos violentos de parte del gobierno y particularmente de su presidente", además agregó que ella como muchos argentinos y argentinas sintieron "vergüenza" por la forma en la que Milei representa a Argentina en el exterior.
"Milei no maneja datos reales, tampoco cifras, usa datos falaces con un sentido que responde a fuerzas antigénero, a fuerzas antiderechos humanos del colectivo LGBT".
En este sentido Ceballos señaló que las expresiones de derecha, como las que representa Javier Milei "quiere retroceder al pasado cuando nos dice que no somos personas humanas". Se refiere al discurso ya superado científica y socialmente, que consideraba a las personas con una autopercepción distinta a la heteronorma, como personas enfermas.
"Volvemos a ser marcadas, ese mensaje habilita a que otras personas nos agredan", explicó.
Según los datos de la Defensoría Nacional del Pueblo y La Casa del Encuentro, los casos registrados de femicidios, transfemicidios y travesticidio en Argentina fueron 283 durante 2024.
"La violencia existe y muchas personas que en nuestra niñez descubrimos que no conformamos esa heteronormatividad, que no estamos acorde con el sexo asignado al nacer, pasamos infancias cargadas de violencia, muchas fuimos derivadas a los psicólogos, los médicos han intervenido en nuestras corporalidades, fueron terribles los años que vivimos, con un discurso hegemónico en el que lo único posible era lo heterosexua".
La movilización en Salta se realizará el sábado 1 de febrero, desde las 18hs en Plaza 9 de Julio, bajo las consignas: "Movilización antifascista y antifascista, contra el gobierno Javier Milei"
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El abogado Guillermo Martinelli aseguró que la prisión de la expresidenta y líder del PJ facilitó la unidad peronista que podría definir las elecciones de octubre.
El analista internacional consideró improbable que Argentina deba pagar los US$ 16.000 millones completos, pero advirtió que el país debe actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios.
Para el abogado, las decisiones judiciales en torno a la condena de Cristina Fernández están impregnadas de motivaciones políticas y la acusación contra ella carece de pruebas sólidas que respalden una condena.
El analista internacional, Gustavo Barbarán puso en foco el caso de Lomas de Olmedo como símbolo de una política energética que, según dijo, le dio la espalda a la gente del interior.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.