Salud Por: Ivana Chañi30/12/2024

“El medicamento debe estar en la farmacia, eso es innegociable”

Advierten sobre las consecuencias de las políticas desregulatorias impulsadas por el gobierno nacional en la salud de los argentinos.

En diálogo con Aries, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, hizo un balance del año en el marco de las medidas desregulatorias de la administración de Javier Milei.

Según Carrasco, estas medidas, que buscan fomentar la libre competencia, impactan negativamente en las farmacias, que no son responsables de la formación de precios de los medicamentos, aclaró. “En esta batalla entre el gobierno y la industria farmacéutica, quienes más perdemos somos las farmacias, que sufrimos igual que el paciente”, afirmó.

Carrasco advirtió que la apertura del mercado podría fomentar el autoconsumo y poner en riesgo la salud pública. “Se promueve el autoconsumo, y la gente comienza a preocuparse más por el precio del medicamento que por su correcta prescripción y uso. Incluso un medicamento de venta libre debe ser recomendado por un profesional y dispensado con asesoramiento farmacéutico”, señaló.

Sobrevivir a Cromañón: "Sigue pasando en la cabeza, en la psiquis, en los cuerpos"

La líder del sector también destacó que las farmacias enfrentan estrictos controles por parte del Ministerio de Salud Pública, mientras que las medidas de libre mercado podrían permitir la circulación de medicamentos sin garantías de calidad. “Es innegociable para nosotros que el medicamento debe estar en la farmacia y bajo la supervisión de un farmacéutico, quien garantiza legitimidad, procedencia, buena conservación y dispensación adecuada”, enfatizó.

Por último, Carrasco subrayó que, si bien los precios de los medicamentos en Argentina son elevados, esto no es responsabilidad de las farmacias. “El problema está en la industria farmacéutica, que es la formadora de precios. Abrir el mercado no solucionará esto, y podría poner en peligro a la salud pública al permitir la circulación de productos ilegítimos o de dudosa composición”, concluyó.

Te puede interesar

Con urgencia solicitan donantes de sangre del grupo “0” Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.

Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación

El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.

Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”

El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.

Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período

El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.

Nación le debe $600 millones a la salud en Salta

El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.