Salud Por: Ivana Chañi30/12/2024

“El medicamento debe estar en la farmacia, eso es innegociable”

Advierten sobre las consecuencias de las políticas desregulatorias impulsadas por el gobierno nacional en la salud de los argentinos.

En diálogo con Aries, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, hizo un balance del año en el marco de las medidas desregulatorias de la administración de Javier Milei.

Según Carrasco, estas medidas, que buscan fomentar la libre competencia, impactan negativamente en las farmacias, que no son responsables de la formación de precios de los medicamentos, aclaró. “En esta batalla entre el gobierno y la industria farmacéutica, quienes más perdemos somos las farmacias, que sufrimos igual que el paciente”, afirmó.

Carrasco advirtió que la apertura del mercado podría fomentar el autoconsumo y poner en riesgo la salud pública. “Se promueve el autoconsumo, y la gente comienza a preocuparse más por el precio del medicamento que por su correcta prescripción y uso. Incluso un medicamento de venta libre debe ser recomendado por un profesional y dispensado con asesoramiento farmacéutico”, señaló.

Sobrevivir a Cromañón: "Sigue pasando en la cabeza, en la psiquis, en los cuerpos"

La líder del sector también destacó que las farmacias enfrentan estrictos controles por parte del Ministerio de Salud Pública, mientras que las medidas de libre mercado podrían permitir la circulación de medicamentos sin garantías de calidad. “Es innegociable para nosotros que el medicamento debe estar en la farmacia y bajo la supervisión de un farmacéutico, quien garantiza legitimidad, procedencia, buena conservación y dispensación adecuada”, enfatizó.

Por último, Carrasco subrayó que, si bien los precios de los medicamentos en Argentina son elevados, esto no es responsabilidad de las farmacias. “El problema está en la industria farmacéutica, que es la formadora de precios. Abrir el mercado no solucionará esto, y podría poner en peligro a la salud pública al permitir la circulación de productos ilegítimos o de dudosa composición”, concluyó.

Te puede interesar

VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas

La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.

Reforzarán la atención sanitaria en La Poma

En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.

El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas

Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.

Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo

Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.

Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar

Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.

Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana

Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.