
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Cuatro sobrevivientes del incendio en el boliche el 30 de diciembre de 2004 reflexionaron sobre la masacre en la que murieron 194 personas.
Argentina30/12/2024A 20 años de la tragedia de Cromañón, que causó 194 muertes y más de 1400 heridos, Osvaldo Balossi recuerda con esa reflexión la noche del 30 de diciembre de 2004, cuando a sus 19 años veía el show de Callejeros que cambiaría la historia del país.
Balossi cuenta lo que significó esa noche para toda la sociedad. “Estoy seguro de que si todos y todas pensamos qué fue lo que pasó esa noche, si pensamos qué estábamos haciendo, nos vamos a acordar. Y eso habla también de que Cromañón nos pasó a todos como sociedad, como pueblo”, asegura.
“Si Cromañón nos pasó a todos, también la cura, la memoria, la tenemos que construir colectivamente”, arriesga. “Es ahí que me parece importante que al cumplirse 20 años esté en debate. Por eso también la lucha de todos estos años”, afirmó en un nuevo aniversario.
Sergi Becerra, sobreviviente de la tragedia y locutor del servicio informativo de la 750, reflexiona - entrevistado por Víctor Hugo Morales - que “si dejamos todo en manos de un libertinaje, de que la gente se cuide, la gente tiene que tener una responsabilidad, pero también necesitamos que las entidades estén ahí, controlando, revisando”.
“Yo compré una entrada para ver una banda, para disfrutar una fecha a fin de año. Uno no entra a un boliche preguntando por el mapa de emergencia o si está bien hecho el cacheo. Uno pagar para ir a disfrutar algo”, relata en medio del relato de cómo logró en medio del caos salir del boliche a sus 18 años de la mano de su novia.
Además, recuerda las secuelas que vivió tras la masacre. "Esa noche estuve en el hospital, dos horas con oxígeno. Nos dijeron que vayamos a nuestras casas y estemos atentos. Estuve tres meses escupiendo flema negra y con algún que otro dolor de golpes. Y después las consecuencias psicológicas de empezar todo un tratamiento de terapia, asistido por familia y amigos, pero entendiendo que necesita un tratamiento profesional".
Por su lado, Belkyss Contino también sobreviviente, afirma que, quizás por ser un aniversario redondo el recuerdo entra en agenda y se vuelva a revisar lo que sucedió y se construyó durante las últimas dos décadas.
“Es nuestra expectativa que esta discusión sirva para pensarnos, para pensar cómo vivimos, qué no tiene que pasar y desde dónde nos planteamos como sociedad. Sobre todo en relación a las juventudes”, añade con esperanza.
Para esto, familiares y víctimas piden que Cromañón se convierta, finalmente, en un centro para la memoria. “Es importante que nos acompañen, que nos escuchen. Venimos reclamando que sea un espacio para la memoria, y es algo con lo que vamos a seguir insistiendo”, dice Contino.
Diego Cocuzza, también sobreviviente, explica para la 750: “Creemos que la Justicia hoy es que no vuelva a pasar algo similar. Ya con las condenas cumplidas, con el Poder Judicial que se expidió hace muchos años, lo que consideramos justicia es que nadie tenga que volver a pasar lo que pasamos nosotros”.
“Para eso es que hacemos charlas en colegios, para que los pibes puedan entender lo que pasó esa noche. Eso es muy importante para que se sepa lo que pasó de primera mano, que se sepa la verdad de Cromañón”, afirmó a la par que destacó la presentación del libro “Voces, Tiempo, Verdad”, contando la tragedia.
Con información de Página 12
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.