Salud Por: Ivana Chañi27/12/2024

Salta ahorró más de $2.600 millones con el cobro a extranjeros en hospitales públicos

En diez meses, la medida permitió un ahorro superior a 2.600 millones de pesos, destinándose esos recursos a mejorar la atención sanitaria y adquirir 34 ambulancias.

Por Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó un balance favorable sobre la implementación de la ley que regula el cobro a extranjeros por la atención en hospitales públicos de Salta. Según explicó, en los últimos diez meses se logró un ahorro acumulado de más de 2.600 millones de pesos, recursos que se destinaron a mejorar servicios y adquirir equipamiento esencial. “Nos permitió comprar 34 ambulancias y mejorar la atención de los pacientes locales. Esto era una deuda con los salteños”, subrayó.

Mangione señaló que el análisis de datos permitió determinar una disminución de 3.000 consultas mensuales en promedio, principalmente en el hospital de Orán, y destacó el impacto económico de la medida. “Nos ahorramos 240 millones por mes en consultas, radiografías, tomografías, tratamientos quirúrgicos, entre otros servicios. Esto no es menor, es un gran alivio para el sistema de salud pública provincial”, afirmó.

Ministro de Salud, sobre pirotecnia: “Hubo falta de control”

El ministro también comparó la situación con otras provincias, como Buenos Aires, donde el porcentaje de gasto relacionado con la atención a extranjeros es menor. “Para nosotros es significativo. La caridad con su plata, no con la nuestra. Antes recibíamos pacientes complejos de Bolivia directamente en el hospital Materno Infantil, y muchas veces teníamos que dividir medicamentos de pacientes locales para atender a otros que no aportaban al sistema”, relató.

“Esto ha mejorado la cantidad y calidad de atención. No estamos utilizando recursos que son de los salteños para resolver problemas que deberían atenderse en otros países. Es un logro que demuestra que la gestión responsable marca la diferencia”, finalizó.

Te puede interesar

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.

Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla

En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.