Salud Por: Ivana Chañi27/12/2024

Salta ahorró más de $2.600 millones con el cobro a extranjeros en hospitales públicos

En diez meses, la medida permitió un ahorro superior a 2.600 millones de pesos, destinándose esos recursos a mejorar la atención sanitaria y adquirir 34 ambulancias.

Por Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó un balance favorable sobre la implementación de la ley que regula el cobro a extranjeros por la atención en hospitales públicos de Salta. Según explicó, en los últimos diez meses se logró un ahorro acumulado de más de 2.600 millones de pesos, recursos que se destinaron a mejorar servicios y adquirir equipamiento esencial. “Nos permitió comprar 34 ambulancias y mejorar la atención de los pacientes locales. Esto era una deuda con los salteños”, subrayó.

Mangione señaló que el análisis de datos permitió determinar una disminución de 3.000 consultas mensuales en promedio, principalmente en el hospital de Orán, y destacó el impacto económico de la medida. “Nos ahorramos 240 millones por mes en consultas, radiografías, tomografías, tratamientos quirúrgicos, entre otros servicios. Esto no es menor, es un gran alivio para el sistema de salud pública provincial”, afirmó.

Ministro de Salud, sobre pirotecnia: “Hubo falta de control”

El ministro también comparó la situación con otras provincias, como Buenos Aires, donde el porcentaje de gasto relacionado con la atención a extranjeros es menor. “Para nosotros es significativo. La caridad con su plata, no con la nuestra. Antes recibíamos pacientes complejos de Bolivia directamente en el hospital Materno Infantil, y muchas veces teníamos que dividir medicamentos de pacientes locales para atender a otros que no aportaban al sistema”, relató.

“Esto ha mejorado la cantidad y calidad de atención. No estamos utilizando recursos que son de los salteños para resolver problemas que deberían atenderse en otros países. Es un logro que demuestra que la gestión responsable marca la diferencia”, finalizó.

Te puede interesar

Dislexia y déficit de atención: señales de alerta y qué garantiza la Ley 27.306

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Pampita visibilizó su dislexia y especialistas explican por qué es clave detectarla

Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.

IPS: el Colegio Médico reclama diálogo y alerta por el impacto en los pacientes

El presidente de la institución expresó preocupación por la ruptura del convenio entre el IPS y el Círculo Médico. Señaló que miles de afiliados quedan sin cobertura plena y alertó que el conflicto afecta a toda la red sanitaria.

Advierten que la crisis del IPS puede acelerar la fuga de médicos egresados

El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

La Justicia pidió información del Dr. Falú al Colegio Médico en la causa por firma y sellos adulterados

El titular de la institución explicó que la Justicia requirió información sobre la especialidad y antecedentes del Dr. Edmundo Falú, en el marco de la investigación por firmas adulteradas y prácticas presuntamente irregulares en el IPS.

Cómo atenderá el IPS durante el feriado largo

El Instituto Provincial de Salud informó cómo funcionarán sus servicios durante el fin de semana largo. Solo abrirá la farmacia de Belgrano 944, habrá auditoría médica online y se detallaron teléfonos de urgencia y canales digitales.