Salta Por: Ivana Chañi11/12/2024

Nación adeuda a Salta más de $30 mil millones por fondos de bosques nativos

El ministro de Producción, Martín de los Ríos, reveló una deuda millonaria de Nación en fondos ambientales.

La provincia de Salta, con mayor superficie de bosques nativos en el país, enfrenta un panorama complejo. Por un lado, avanza con la actualización de su ordenamiento territorial de bosques nativos y, por el otro, lucha por el cumplimiento de Nación en fondos de conservación de bosques nativos.

En su visita al programa “Pasaron Cosas”, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, en primer lugar, destacó el proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Salta, calificándolo como “inédito” y “amplísimo”. “Creo que hemos podido conjugar un inédito, amplio y participativo equipo, integrando más de 130 organizaciones, liderado por el CONICET, la Secretaría de Ambiente, el INTA, pueblos originarios y otros organismos. Es un modelo de consenso técnico y científico que pone a Salta como ejemplo en Argentina y el mundo”, afirmó De los Ríos.

Cierra el proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Salta

En otro tramo de la entrevista, el funcionario reveló que Nación ha incumplido los parámetros de la Ley de Bosques, vigente desde 2009, que establece el reparto de fondos para las provincias con áreas de conservación. “Hemos calculado una deuda de más de $30.000 millones solo considerando el porcentaje presupuestario que Nación debía transferir. A esto se suma la falta de información sobre lo recaudado en derechos de exportación, que también debía distribuirse”, explicó.

De los Ríos destacó que Salta avanza en soluciones concretas a pesar de los obstáculos financieros. El proyecto de Ordenamiento Territorial, que obtuvo media sanción en Diputados, - este martes en sesión ordinaria-  establece claras pautas de conservación y compensación. “Si alguien no puede disponer de su propiedad por restricciones ambientales, debe ser indemnizado. Ese es el espíritu de la ley, y lo estamos honrando con un enfoque técnico, no ideológico”, concluyó.

Te puede interesar

“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario

El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.

Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.

Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.