Nación adeuda a Salta más de $30 mil millones por fondos de bosques nativos
El ministro de Producción, Martín de los Ríos, reveló una deuda millonaria de Nación en fondos ambientales.
La provincia de Salta, con mayor superficie de bosques nativos en el país, enfrenta un panorama complejo. Por un lado, avanza con la actualización de su ordenamiento territorial de bosques nativos y, por el otro, lucha por el cumplimiento de Nación en fondos de conservación de bosques nativos.
En su visita al programa “Pasaron Cosas”, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, en primer lugar, destacó el proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Salta, calificándolo como “inédito” y “amplísimo”. “Creo que hemos podido conjugar un inédito, amplio y participativo equipo, integrando más de 130 organizaciones, liderado por el CONICET, la Secretaría de Ambiente, el INTA, pueblos originarios y otros organismos. Es un modelo de consenso técnico y científico que pone a Salta como ejemplo en Argentina y el mundo”, afirmó De los Ríos.
En otro tramo de la entrevista, el funcionario reveló que Nación ha incumplido los parámetros de la Ley de Bosques, vigente desde 2009, que establece el reparto de fondos para las provincias con áreas de conservación. “Hemos calculado una deuda de más de $30.000 millones solo considerando el porcentaje presupuestario que Nación debía transferir. A esto se suma la falta de información sobre lo recaudado en derechos de exportación, que también debía distribuirse”, explicó.
De los Ríos destacó que Salta avanza en soluciones concretas a pesar de los obstáculos financieros. El proyecto de Ordenamiento Territorial, que obtuvo media sanción en Diputados, - este martes en sesión ordinaria- establece claras pautas de conservación y compensación. “Si alguien no puede disponer de su propiedad por restricciones ambientales, debe ser indemnizado. Ese es el espíritu de la ley, y lo estamos honrando con un enfoque técnico, no ideológico”, concluyó.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.