Salta Por: Agustina Tolaba01/07/2025

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Las pequeñas y medianas empresas de Salta atraviesan una etapa crítica. Así lo advirtió por Aries, Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES local, quien describió un panorama marcado por la incertidumbre, la necesidad de eficiencia extrema y una fuerte descapitalización para poder mantenerse en pie.

“Desde hace un año estamos viviendo un momento de extrema sensibilidad. Nos toca aprender a trabajar con un nuevo panorama de costos y con una estabilidad a la que no estamos acostumbrados”, sostuvo Pellegrini, y aseguró que el desafío hoy para las PYMES es “afinar el lápiz” y sobrevivir sin esperar pasivamente la reactivación macroeconómica.

En ese sentido, explicó que las empresas no pueden quedarse de brazos cruzados esperando que los cambios económicos lleguen al bolsillo de la gente, y que muchas de ellas están en un proceso de reconversión interna que requiere apoyo puntual del Estado. “No pedimos subsidios ni ayuda permanente, sino medidas específicas que nos permitan acomodarnos a esta nueva matriz de costos”, explicó.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

Uno de los pedidos concretos de la Cámara es la reducción impositiva temporal o, al menos, el alivio en los mecanismos de cobro. “Hoy hay monotributistas que por deber tres meses están siendo embargados. Si no se baja la presión fiscal, al menos se debe suavizar el sistema de cobros. Necesitamos aire”, reclamó.

Pellegrini también recordó que las PYMES representan entre el 80 y el 90% de la estructura económica y del empleo privado en muchas regiones del país, y subrayó que muchas de las que aún siguen funcionando lo hacen gracias al sacrificio personal de sus dueños: “Estamos aguantando con patrimonio propio. Vendemos vehículos, propiedades… nos estamos descapitalizando para mantener las ruedas girando”, reveló.

Finalmente, llamó a trabajar de forma colectiva y más unida dentro del sector para hacer frente a este momento complejo. “Esto es adaptarse o morir”, resumió.

Te puede interesar

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.

Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto

El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.