Salta Por: Agustina Tolaba01/07/2025

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Las pequeñas y medianas empresas de Salta atraviesan una etapa crítica. Así lo advirtió por Aries, Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES local, quien describió un panorama marcado por la incertidumbre, la necesidad de eficiencia extrema y una fuerte descapitalización para poder mantenerse en pie.

“Desde hace un año estamos viviendo un momento de extrema sensibilidad. Nos toca aprender a trabajar con un nuevo panorama de costos y con una estabilidad a la que no estamos acostumbrados”, sostuvo Pellegrini, y aseguró que el desafío hoy para las PYMES es “afinar el lápiz” y sobrevivir sin esperar pasivamente la reactivación macroeconómica.

En ese sentido, explicó que las empresas no pueden quedarse de brazos cruzados esperando que los cambios económicos lleguen al bolsillo de la gente, y que muchas de ellas están en un proceso de reconversión interna que requiere apoyo puntual del Estado. “No pedimos subsidios ni ayuda permanente, sino medidas específicas que nos permitan acomodarnos a esta nueva matriz de costos”, explicó.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

Uno de los pedidos concretos de la Cámara es la reducción impositiva temporal o, al menos, el alivio en los mecanismos de cobro. “Hoy hay monotributistas que por deber tres meses están siendo embargados. Si no se baja la presión fiscal, al menos se debe suavizar el sistema de cobros. Necesitamos aire”, reclamó.

Pellegrini también recordó que las PYMES representan entre el 80 y el 90% de la estructura económica y del empleo privado en muchas regiones del país, y subrayó que muchas de las que aún siguen funcionando lo hacen gracias al sacrificio personal de sus dueños: “Estamos aguantando con patrimonio propio. Vendemos vehículos, propiedades… nos estamos descapitalizando para mantener las ruedas girando”, reveló.

Finalmente, llamó a trabajar de forma colectiva y más unida dentro del sector para hacer frente a este momento complejo. “Esto es adaptarse o morir”, resumió.

Te puede interesar

Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

Al Polo Deportivo del Delmi, lo licitarán por partes

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.

Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

Hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en barrio Hernando de Lerma

La policía investiga las circunstancias de la muerte de un hombre de 35 años aproximadamente, encontrado sobre calle Catamarca. El CIF trabaja en el lugar y se mantiene cortado el tránsito.

Municipales: Con aumento, cobran este martes

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes

El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.