
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Diputados aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que da por cumplido el proceso participativo de actualización y revisión del Ordenamiento seguido por la provincia.
Política10/12/2024En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que da por cumplido el proceso participativo de actualización y revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos seguido por la Provincia.
En este sentido, la diputada Socorro Villamayor explicó que, en 2007, el escenario que se vivía a nivel nacional se vinculaba con la denominada Ley Bonasso, dado que, por aquel entonces, el legislador Miguel Bonasso – presidente de la Comisión de Recursos Naturales del Congreso nacional – veía con preocupación lo que sucedía en el norte del país, específicamente en Salta.
“Planteaba la situación de Salta por desforestaciones y utilizaba el término ‘depredando’ cuando se refería a nuestros bosques y selvas”, señaló la legisladora, y continuó: “Una vez aprobada, en nuestra provincia esta norma tan restrictiva – si bien su espíritu era preservar los recursos – tuvo un impacto severo. Fue negativa porque los puntos verdes de la ley estaban circunscriptos al sur de la provincia”.
Así, explicó que la ley exige que, cada 5 años, Salta debe enviar el ordenamiento a Nación, por lo que se inició un trabajo participativo “con una amplia concurrencia de distintos sectores involucrados – ambientalistas, universidades, productores, etc. – con distintas miradas sobre la preservación de los bosques”.
“El mapa del 2008 es un mapa mentiroso porque habilita zonas que no son óptimas para el cambio del uso del suelo. Este proyecto tenía 1.500.000 hectáreas en color verde centralizadas en la zona de Anta”, advirtió Villamayor, y aseguró que el nuevo ordenamiento reduce la cantidad de hectáreas a 721.568, además de que estos puntos verdes están distribuidos por toda Salta.
Por otro lado, la diputada aseguró que el nuevo ordenamiento cumple con la normativa de no regresividad y respeta los presupuestos mínimos.
Finalmente, recordó que la norma nacional establece la creación de un fondo para las provincias a modo de compensación por la no disposición del suelo, sin embargo, estos fondos nunca se terminaron de pagar.
“Salta debería haber recibido eran más de 30.104 millones de pesos entre 2009 y 20023; solo se recibieron 855 millones, es decir que aún se adeudan 29.308 millones de pesos”, cerró Villamayor.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.
El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.
No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.