Nación adeuda a Salta más de $30 mil millones por fondos de bosques nativos

El ministro de Producción, Martín de los Ríos, reveló una deuda millonaria de Nación en fondos ambientales.

Salta11/12/2024Ivana ChañiIvana Chañi

6706a2b8985f1_715_396!

La provincia de Salta, con mayor superficie de bosques nativos en el país, enfrenta un panorama complejo. Por un lado, avanza con la actualización de su ordenamiento territorial de bosques nativos y, por el otro, lucha por el cumplimiento de Nación en fondos de conservación de bosques nativos.

En su visita al programa “Pasaron Cosas”, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, en primer lugar, destacó el proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Salta, calificándolo como “inédito” y “amplísimo”. “Creo que hemos podido conjugar un inédito, amplio y participativo equipo, integrando más de 130 organizaciones, liderado por el CONICET, la Secretaría de Ambiente, el INTA, pueblos originarios y otros organismos. Es un modelo de consenso técnico y científico que pone a Salta como ejemplo en Argentina y el mundo”, afirmó De los Ríos.

73244-salta-tiene-la-mayor-porcion-de-bosques-y-biodiversidad-de-toda-la-nacionCierra el proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Salta

En otro tramo de la entrevista, el funcionario reveló que Nación ha incumplido los parámetros de la Ley de Bosques, vigente desde 2009, que establece el reparto de fondos para las provincias con áreas de conservación. “Hemos calculado una deuda de más de $30.000 millones solo considerando el porcentaje presupuestario que Nación debía transferir. A esto se suma la falta de información sobre lo recaudado en derechos de exportación, que también debía distribuirse”, explicó.

De los Ríos destacó que Salta avanza en soluciones concretas a pesar de los obstáculos financieros. El proyecto de Ordenamiento Territorial, que obtuvo media sanción en Diputados, - este martes en sesión ordinaria-  establece claras pautas de conservación y compensación. “Si alguien no puede disponer de su propiedad por restricciones ambientales, debe ser indemnizado. Ese es el espíritu de la ley, y lo estamos honrando con un enfoque técnico, no ideológico”, concluyó.

Más noticias
Destacadas
cigarrillos-434239

Nuevo aumento en los cigarrillos

Argentina30/03/2025

Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.

Recibí información en tu mail