Cara a Cara Por: Ivana Chañi22/11/2024

Salta proyecta un presupuesto 2025 “austero y equilibrado”, pese a la incertidumbre de Nación

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, adelantó que el presupuesto 2025 será enviado el próximo martes a la Legislatura. Nación proyectó el 18,3% de inflación y 5% de crecimiento del PBI.

roberto dib ashur en cara a cara

El Gobierno se prepara para presentar un presupuesto 2025 que refleje austeridad, equilibrio fiscal y una gestión orientada a las prioridades locales. El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, afirmó que será un año clave para consolidar la sostenibilidad económica de la provincia, a pesar de las dificultades nacionales. "La provincia va a terminar cinco años equilibrada, con 170 millones menos de deuda y avances significativos en obras públicas", destacó Roberto Dib Ashur, en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña, en el programa “Cara a Cara”.

El ministro anticipó que el presupuesto será enviado a la Legislatura el 26 de noviembre, luego de un extenso trabajo de consulta con intendentes, diputados y senadores. "Hemos recorrido la provincia y hablado con los 60 intendentes para establecer prioridades en conjunto. Es un presupuesto pensado desde el diálogo y el consenso", explicó Dib Ashur.

El contexto nacional, sin embargo, plantea desafíos importantes. Según Dib Ashur, la proyección macrofiscal enviada por el gobierno nacional, que incluye un crecimiento del PBI del 5% y una inflación del 18,3%, genera incertidumbre sobre su cumplimiento. "Nosotros armamos el presupuesto local en base a esos indicadores, pero sabemos que la realidad puede ser distinta. Sin un presupuesto nacional aprobado, la gobernabilidad y el control se complican", señaló.

Pese a este panorama, Salta continuará con obras estratégicas en Capital y en el interior, algunas en materia vial. Además, Dib Ashur adelantó reuniones clave para avanzar en el Corredor Bioceánico y otros acuerdos multilaterales.

El 27 de noviembre, en Salta, llegarán todos los ministros de Economía para una importante cumbre.

"La provincia ha demostrado que, con recursos propios y orden fiscal, se pueden lograr grandes avances", concluyó el ministro.

Te puede interesar

“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.

Sáenz: “Tenemos que pensar en nuestros intereses y no en lo que se decide en Buenos Aires”

El gobernador Gustavo Sáenz, a pocos días de las elecciones, cuestionó la centralización política en Buenos Aires y pidió que los representantes del norte defiendan los intereses de los salteños.

“Los únicos que entendieron la batalla cultural fueron los salteños”, afirmó Sáenz

En Cara a Cara, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó que las listas estén integradas por “los mismos de siempre” y defendió la construcción de un frente provincial propio.

Flavia Royón defendió la segmentación tarifaria: “Los subsidios son para quienes más los necesiten”

La candidata a senadora explicó que la segmentación permitió un ahorro de 10.000 millones de dólares y sostuvo que “la energía barata para todos es una idea populista e insostenible”.

Según Flavia Royón, su “compromiso es con el empleo salteño”

La candidata a senadora por Primero los Salteños aseguró que la minería debe servir “para generar trabajo y desarrollo en la provincia, no para favorecer intereses privados”.

Flavia Royón: “No hubiera sido candidata de otro espacio”

La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños destacó su respaldo al gobernador, defendió la gestión provincial y cuestionó la falta de propuestas en la política nacional. “Tenemos que dejar de discutir poder y empezar a trabajar en serio”, afirmó.