Cara a Cara Por: Ivana Chañi22/11/2024

Salta proyecta un presupuesto 2025 “austero y equilibrado”, pese a la incertidumbre de Nación

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, adelantó que el presupuesto 2025 será enviado el próximo martes a la Legislatura. Nación proyectó el 18,3% de inflación y 5% de crecimiento del PBI.

roberto dib ashur en cara a cara

El Gobierno se prepara para presentar un presupuesto 2025 que refleje austeridad, equilibrio fiscal y una gestión orientada a las prioridades locales. El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, afirmó que será un año clave para consolidar la sostenibilidad económica de la provincia, a pesar de las dificultades nacionales. "La provincia va a terminar cinco años equilibrada, con 170 millones menos de deuda y avances significativos en obras públicas", destacó Roberto Dib Ashur, en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña, en el programa “Cara a Cara”.

El ministro anticipó que el presupuesto será enviado a la Legislatura el 26 de noviembre, luego de un extenso trabajo de consulta con intendentes, diputados y senadores. "Hemos recorrido la provincia y hablado con los 60 intendentes para establecer prioridades en conjunto. Es un presupuesto pensado desde el diálogo y el consenso", explicó Dib Ashur.

El contexto nacional, sin embargo, plantea desafíos importantes. Según Dib Ashur, la proyección macrofiscal enviada por el gobierno nacional, que incluye un crecimiento del PBI del 5% y una inflación del 18,3%, genera incertidumbre sobre su cumplimiento. "Nosotros armamos el presupuesto local en base a esos indicadores, pero sabemos que la realidad puede ser distinta. Sin un presupuesto nacional aprobado, la gobernabilidad y el control se complican", señaló.

Pese a este panorama, Salta continuará con obras estratégicas en Capital y en el interior, algunas en materia vial. Además, Dib Ashur adelantó reuniones clave para avanzar en el Corredor Bioceánico y otros acuerdos multilaterales.

El 27 de noviembre, en Salta, llegarán todos los ministros de Economía para una importante cumbre.

"La provincia ha demostrado que, con recursos propios y orden fiscal, se pueden lograr grandes avances", concluyó el ministro.

Te puede interesar

Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial

La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.

Emiliano Durand: "Me imagino a Salta como capital económica del norte"

El Gobierno Municipal implementa un plan ambicioso  de desarrollo urbano y económico reduciendo a cero los impuestos municipales para nuevas inversiones privadas que generen empleo.

Acceso a Salta: Plan integral transformará la avenida Asunción y el Portezuelo

El intendente Emiliano Durand proyecta parques, ciclovías y rotondas en el corredor exAunor-YPF para embellecer la entrada a Salta y agilizar el tránsito.

Impulso a la construcción: Exención de tasas para proyectos desde Av. San Martín hacia zona sur

El intendente Emiliano Durand anunció exenciones fiscales y más altura en construcciones para activar la renovación urbana de la Ciudad de Salta.

Durand: “La inversión social es enseñar y no dar”

El jefe comunal defendió un Estado austero que pavimenta barrios con personal municipal y enseña oficios en lugar de repartir ayudas, ya que confía en que el esfuerzo genera progreso.

Editorial Cara a Cara: "La salud mental de Milei en el poder"

A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.