Camacho: “La deuda de Nación con Salta equivale a tres meses de sueldos de la provincia”
Según el ministro de infraestructura, esta deuda supera los 340 millones de dólares e incluye fondos adeudados en áreas como educación y transporte.
En su paso por el programa “Cara a Cara”, con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, el ministro de Infraestructura de Salta, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, advirtió sobre una deuda significativa que el gobierno nacional mantiene con la provincia, afectando tanto las finanzas locales como la continuidad de obras públicas. Según el funcionario, esta deuda acumulada asciende a “340 millones de dólares”, una suma que, en su equivalente en pesos, representaría “tres meses de sueldo de toda la provincia”, y que afecta áreas estratégicas como el Incentivo Docente, el subsidio al transporte y otros programas que se sostenían con transferencias no automáticas.
Camacho explicó que, desde el 10 de diciembre, se instauró una “modalidad de informalidad” en los compromisos asumidos por Nación, lo que ha llevado a que los fondos necesarios no lleguen. Aunque algunos legisladores nacionales intentaron disfrazar estos retrasos como “transferencias discrecionales”, el ministro aseguró que “no tenían nada de discrecional” y eran obligaciones concretas. Ante esta situación, destacó que la administración de Gustavo Sáenz ha sostenido el equilibrio fiscal de la provincia pese a la falta de apoyo nacional, pero que el margen de acción es limitado.
La ausencia de estos fondos afecta principalmente la infraestructura. Camacho detalló que, con el presupuesto provincial, Salta logró destinar $38 mil millones para proyectos de infraestructura, mientras que el monto comprometido por Nación era de $240 mil millones, una diferencia que, en palabras del ministro, “se nota en la envergadura de posibilidades”. Como ejemplo, explicó que “un kilómetro de ruta cuesta un millón de dólares” y que los retrasos en pagos frenan la conectividad vial y ferroviaria que Salta necesita para integrarse plenamente en el desarrollo nacional.
Finalmente, Camacho llamó a Nación a cumplir sus compromisos para que el Norte profundo tenga oportunidades de crecimiento. “Este desmantelamiento del Norte profundo que hizo Buenos Aires y el país portuario a lo largo de cientos de años” solo se revertirá con una mirada federal y equitativa, afirmó.
Te puede interesar
Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
Emiliano Durand: "Me imagino a Salta como capital económica del norte"
El Gobierno Municipal implementa un plan ambicioso de desarrollo urbano y económico reduciendo a cero los impuestos municipales para nuevas inversiones privadas que generen empleo.
Acceso a Salta: Plan integral transformará la avenida Asunción y el Portezuelo
El intendente Emiliano Durand proyecta parques, ciclovías y rotondas en el corredor exAunor-YPF para embellecer la entrada a Salta y agilizar el tránsito.
Impulso a la construcción: Exención de tasas para proyectos desde Av. San Martín hacia zona sur
El intendente Emiliano Durand anunció exenciones fiscales y más altura en construcciones para activar la renovación urbana de la Ciudad de Salta.
Durand: “La inversión social es enseñar y no dar”
El jefe comunal defendió un Estado austero que pavimenta barrios con personal municipal y enseña oficios en lugar de repartir ayudas, ya que confía en que el esfuerzo genera progreso.
Editorial Cara a Cara: "La salud mental de Milei en el poder"
A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.