"Sin importar Nación, Salta tendrá su propio presupuesto en 2025", afirmó Camacho
El ministro de Infraestructura aseguró que la provincia tendrá un presupuesto propio para 2025 y que las obras públicas continuarán.
En diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña, en Cara a Cara, el ministro de Infraestructura de Salta, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, afirmó que la provincia contará con un presupuesto propio para 2025, sin importar si Nación logra o no la aprobación del suyo en el Congreso. Camacho enfatizó que los proyectos de infraestructura en la provincia continuarán, señalando que "con un presupuesto infinitamente menor que el que puede aportar Nación en términos de infraestructura, nunca suspendimos la obra pública; la continuamos y la vamos a continuar".
Camacho detalló que ha compartido con los legisladores nacionales de Salta un listado de convenios de obras firmados, pidiendo que exijan su cumplimiento en el Congreso. Sin embargo, indicó que algunos diputados que "responden hoy al gobierno nacional" podrían no apoyar estas demandas. Frente a esta situación, el ministro destacó la importancia del Norte Grande como bloque, insistiendo en que "cuando juntamos 10 provincias del Norte Grande representamos un esquema" que debería superar las afiliaciones políticas de cada legislador.
A pesar de las dificultades de financiación desde Nación, Camacho subrayó que el gobernador Gustavo Sáenz mantiene su compromiso de gestionar para la provincia y que busca el diálogo constante con el gobierno central. Sin embargo, Camacho advirtió sobre la falta de "continuidad institucional" que afecta la ejecución de obras clave. "Este gobierno dijo ‘no las continuó, no hay plata’, pero después volvió a firmar un convenio (...) y empezamos todo de nuevo", lamentó.
Finalmente, el ministro explicó que la aprobación del presupuesto nacional permitiría una mejor proyección de ingresos para la provincia. No obstante, alertó que la falta de un presupuesto nacional podría derivar en un manejo discrecional de los recursos por parte del gobierno central, lo que afecta negativamente a provincias como Salta. "Si el presupuesto nacional no se aprueba, caemos en la comodidad para el Gobierno Nacional de incorporar partidas de manera discrecional", sostuvo Camacho.
Te puede interesar
Editorial Cara a Cara: "Preguntas sin respuestas todavía"
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Royón: “La minería nos deja trabajo, proveedores y mayor recaudación en municipios y provincia”
La Ingeniera explicó los motivos por los que decidió, por primera vez, intervenir en política como candidata. La necesidad de un enfoque común, en municipios, provincia y nación, como parte de una política de desarrollo para Salta fue una de las razones.
Royón sobre Milei: "No se puede crecer sin una macroeconomía estable"
La candidata a diputada provincial por el Frente Vamos Salta analizó la gestión del gobierno nacional y advirtió sobre la falta de infraestructura en las provincias.
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
Para Camisar, el mayor déficit de los argentinos es “la falta de ciudadanía"
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
Armando Caro Figueroa: "Salta carece de visión estratégica"
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.