Dib Ashur: "Argentina no tiene crecimiento económico sostenido hace 20 años"
La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.
El Ministro de Economía Roberto Dib Ashur, visitó Cara a Cara y dialogó con el periodista Mario Ernesto Peña en relación al rumbo económico del país.
Se refirió a los ciclos de crecimiento económico que manifestó Argentina en el último periodo, hubo registros de crecimiento en 2021 y 2022, datos propios de la post pandemia en dónde la industria se paralizó en el mundo. En 2010 y 2011 registró otro ciclo de crecimiento económico y 2006, 2007 y 2008, "la última vez que tuvimos tres años sucesivos de crecimiento fue hace 20 años, después nunca más creció sucesivamente", explicó el Ministro.
Definió la situación actual como recesiva, "venimos de un 2024 muy malo, por lo tanto el 2025 a veces quiere mostrar un numerito mejor al '24, pero dio una caída sobre el '23. Este último indicador, la estimación mensual de la actividad económica, del INDEC, dio caída, en un 0,7%", agregó.
En este sentido el Ministro reiteró la importancia de contar con un presupuesto anual, cosa que en Argentina no ocurre hace dos años. "El presupuesto es la ley madre de ordenamiento de lo público", explicó Dib Ashur. Aseguró que se trata de un mandato de los argentinos, a través de sus representantes en el Congreso, que el Poder Ejecutivo debe ejecutar. Un año después se deben rendir cuentas a través de "las cuentas generales del ejercicio".
Siguiendo esta línea, el Ministro se mostró optimista de que este año el gobierno nacional presente un proyecto de presupuesto que pueda ser debatido y aprobado en el Parlamento, agregó que la falta del mismo, es lo que propicia debates en el Congreso, como los que se vieron en las últimas semanas.
Te puede interesar
Finanzas, no economía: Dib Ashur alertó por endeudamiento y pérdida de industria nacional
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
“Inestable”, Dib Ashur advirtió sobre el rumbo de la economía y el 'espera y verás' del mercado
El ministro de Economía de Salta sostuvo que la Nación recurre a deuda de corto plazo con tasas insostenibles que afectan al consumo y la inversión.
Dib Ashur: “Nación debe $300 mil millones a Salta”
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló en Cara a Cara que la Nación dejó de cumplir con obras y transferencias que son su responsabilidad.
Juárez Campos: “El único que puede ganarle a Milei es Urtubey”
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
“Este modelo está condenado al fracaso”, lanzó Juárez Campos
El dirigente justicialista sostuvo que, tras Malvinas, el país quedó sometido al sistema anglosajón y cuestionó a los gobiernos por no reformar la educación para fortalecer la identidad nacional.
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.