Dib Ashur: "Argentina no tiene crecimiento económico sostenido hace 20 años"
La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.
El Ministro de Economía Roberto Dib Ashur, visitó Cara a Cara y dialogó con el periodista Mario Ernesto Peña en relación al rumbo económico del país.
Se refirió a los ciclos de crecimiento económico que manifestó Argentina en el último periodo, hubo registros de crecimiento en 2021 y 2022, datos propios de la post pandemia en dónde la industria se paralizó en el mundo. En 2010 y 2011 registró otro ciclo de crecimiento económico y 2006, 2007 y 2008, "la última vez que tuvimos tres años sucesivos de crecimiento fue hace 20 años, después nunca más creció sucesivamente", explicó el Ministro.
Definió la situación actual como recesiva, "venimos de un 2024 muy malo, por lo tanto el 2025 a veces quiere mostrar un numerito mejor al '24, pero dio una caída sobre el '23. Este último indicador, la estimación mensual de la actividad económica, del INDEC, dio caída, en un 0,7%", agregó.
En este sentido el Ministro reiteró la importancia de contar con un presupuesto anual, cosa que en Argentina no ocurre hace dos años. "El presupuesto es la ley madre de ordenamiento de lo público", explicó Dib Ashur. Aseguró que se trata de un mandato de los argentinos, a través de sus representantes en el Congreso, que el Poder Ejecutivo debe ejecutar. Un año después se deben rendir cuentas a través de "las cuentas generales del ejercicio".
Siguiendo esta línea, el Ministro se mostró optimista de que este año el gobierno nacional presente un proyecto de presupuesto que pueda ser debatido y aprobado en el Parlamento, agregó que la falta del mismo, es lo que propicia debates en el Congreso, como los que se vieron en las últimas semanas.
Te puede interesar
El IMAC le reclama deuda millonaria al IPS y cree que se trata de una “vendetta”
El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó acusaciones de sobrefacturación, y afirmó que el conflicto fue usado políticamente contra la institución.
IMAC desmintió a Falú y adelantó que presentará una contradenuncia por la causa del IPS
El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.
El IMAC negó haber sobrefacturado al IPS y Saavedra aclaró su vínculo con Juan Carlos Romero
El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
Fraude al IPS: Gauffín reclamó que Salta encare la corrupción”y lleve a los responsables a la justicia
El diputado José Gauffin sostuvo que “no hay nada peor que robarle a la salud”, a los afiliados del IPS y pidió llegar hasta las últimas consecuencias, “caiga quien caiga”.
El municipio descarta reubicación de la Terminal y define la licitación nacional
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, confirmó que la concesión vence en febrero de 2026 y que el municipio elabora un pliego para una terminal más moderna, segura y con reordenamiento vial. También adelantó obras entre avenida Asunción y San Martín.
Mercado San Miguel: avanza firme y proyectan reabrir sectores en 2026
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, aseguró que la reconstrucción avanza con planificación y autorizaciones completas. También anticipó que una parte renovada del edificio podría presentarse en 2026.