Para Nanni, es más fuerte la esperanza de la gente que la capacidad del Gobierno Nacional
El legislador nacional mandato cumplido analizó la administración libertaria, la aprobación de la Ley Bases y advirtió sobre la pérdida de la institucionalidad.
En “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el diputado nacional (MC) y dirigente radical, Miguel Nanni, hizo un paneo del gobierno nacional liderado por Javier Milei y ahondó en la crisis de institucionalidad que, a su juicio, la Argentina debe recuperar.
Luego de una maratónica sesión y graves incidentes en inmediaciones al Congreso, se aprobó la Ley Bases en general en una votación ajustada con 37 votos positivos contra 36 negativos tras el desempate de la vicepresidenta libertaria y titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel.
Al respecto, Nanni expresó su repudio por los incidentes y llamó a “recuperar la institucionalidad”. Aseguró que más allá de la economía, es fundamental que las instituciones democráticas funcionen. En ese sentido, ponderó que en el Congreso confluyan las coincidencias y disidencias.
En su análisis, si bien cuestionó la violencia, consideró que es producto de un correlato oficialista de violencia exacerbada, comenzando por el Presidente, sobre quien recordó expresiones poco felices contra los legisladores. “El Presidente cuando insulta a los legisladores, los llama rata y los descalifica, baja la vara”, manifestó.
En esa línea, el exdiputado, sostuvo que el lenguaje y la dialéctica están signadas por la violencia. No obstante, exhortó a la oposición a bancársela y respetar la voluntad popular que respalda al Gobierno.
“Hoy son más las ganas de la gente que la capacidad del gobierno; es más abrupta la esperanza de la gente de que esto cambie que la capacidad de resolver los problemas del gobierno”, concluyó.
Te puede interesar
Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.