
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
La votación en general obtuvo 37 adhesiones y 35 rechazos. En el debate, algunos senadores adelantaron que buscarán cambios en Ganancias, uno de los puntos que recibió más críticas.
Política13/06/2024Tras la ajustada aprobación de la Ley Bases, que volvió en segunda revisión y con varias modificaciones a Diputados, el pleno del Senado comenzó esta madrugada a debatir el paquete fiscal, un proyecto con varios artículos en puja relacionados, en particular, con la reactivación del impuesto a las Ganancias, el blanqueo y Bienes Personales, entre otros puntos.
El lunes último, durante la reunión de Labor Parlamentaria realizada en el despacho de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se propuso para esta discusión a cinco oradores por interbloque, con 10 minutos para cada expositor, además de los miembros informantes y titulares de las bancadas, con 20 minutos.
Para las definiciones en particular, el Senado avanza en un tratamiento por títulos mientras que, en algunos puntos específicos, se realizará por separado. Con este panorama, se esperan cerca de 20 votaciones sobre este proyecto.
En cuanto a la iniciativa, el líder de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, defenderá el dictamen de mayoría por ser el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda. Es decir, el miembro informante.
Uno de los debates interesantes se dará sobre Ganancias. Es que, luego de la suba que habría de 22% para los mínimos no imponibles en patagónicos, muchos legisladores del centro y norte del país quedaron en un lugar incómodo, ya que empujarían el tributo para ayudar a todos los mandatarios provinciales mientras que los del sur, incluso con la mejora que incorporó el Ejecutivo, no apoyarán los artículos. Esto llevó a que varios senadores duden sobre el voto y apuesten a desactivar, en particular, dicho 22%.
Este proyecto se encuentra en una jornada complicada, ya que el tratamiento en particular de la Ley Bases generó un fuerte malestar dentro de la oposición dialoguista, predisponiendo mal a este debate e incrementando la incertidumbre en el Senado.
Con 37 votos a favor y 35 en contra, el Senado aprobó en general el dictamen para dar paso a la votación en particular por títulos.
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.