Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El legislador mandato cumplido e integrante del directorio de YPF en 2023, afirmó en Aries que la compañía invirtió “más de 30 000 millones de dólares” en la última década y se convirtió en motor de Vaca Muerta, el gasoducto y nuevos proyectos de energía.
Agregó que uno de los “pilares” del superávit que exhibe el presidente Javier Milei proviene de las exportaciones de hidrocarburos, inexistentes años atrás y hoy programadas gracias al control estatal de la firma.
El exdiputado destacó la diversificación: “YPF Luz desarrolla paneles solares, YPF Agro se expande y YPF Minería desembarca en litio”, enumeró, y sostuvo que la compañía empuja la transición energética argentina.
Cuestionó que una jueza estadounidense pretenda frenar ese avance “funcional a fondos buitre” que compraron “derechos litigiosos” sobre la empresa, aunque aclaró que la causa “no está agotada” y seguirá en apelación.
Concluyó que la expropiación parcial permitió al Estado “recuperar una de las empresas de vanguardia en hidrocarburos” y que sin ella “Repsol no habría desarrollado semejantes niveles de inversión”.
Te puede interesar
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.