Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
El presidente Javier Milei abogó por un esquema comercial “mucho más libre” en lugar de “la cortina de hierro” a la que estuvieron sometidos los países de la región durante su discurso en la cumbre del Mercosur que se realiza en Buenos Aires.
En ese contexto, pidió dejar de lado “la inercia destructiva” que según su visión mantuvo el bloque durante los últimos años y avanzar hacia una apertura comercial más profunda.
La Argentina traspasó formalmente la presidencia pro témpore del bloque a Brasil. De hecho, el discurso de Milei fue leído como un mensaje a Lula Da Silva, quien lo precedió en el uso de la palabra. Si bien no hubo una alusión directa, el jefe de Estado argentino dijo que está dispuesto a rever el rol del país en el bloque regional si no se avanza hacia un camino de mayor libertad.
“Sería una gran alegría que dentro de unos años cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un en un camino que no nos da resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”, dijo el mandatario argentino.
Y resaltó: “Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos, porque, como ya he dicho, la Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente”.
Durante su intervención, Milei anunció que bajo la presidencia argentina se adoptaron medidas concretas orientadas a flexibilizar el comercio, entre ellas la ampliación de la lista de excepciones al arancel externo común y la revisión del mismo, al que calificó de “excesivamente alto y perjudicial para los consumidores”.
Asimismo, destacó el cierre del acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), señalando que “conecta al Mercosur con un bloque altamente competitivo cuyo producto bruto interno asciende a 1.5 billones de dólares y presenta un PBI per cápita promedio cercano a los 95.000 dólares anuales”.
Milei también celebró el relanzamiento del vínculo con la Unión Europea y mencionó avances en las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos, India, Israel, El Salvador y Panamá. “Cada año que pasa sin mayor libertad comercial es un año en el que una empresa no puede crecer ni contratar gente”, advirtió.
Otro de los ejes centrales de su discurso fue la seguridad regional. El presidente argentino propuso la creación de una agencia del Mercosur contra el delito organizado transnacional, frente al avance del narcotráfico. “Si el Primer Comando de la Capital y el Comando Vermelho se extendieran por el Mercosur, toda la región estará en peligro”, alertó.
En su mensaje, también exigió la “inmediata liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo”, detenido en Venezuela, y condenó las detenciones ilegales en ese país. Agradeció además el apoyo del bloque a la “Declaración Especial sobre la cuestión Malvinas”, reafirmando el reclamo argentino sobre las islas y los espacios marítimos circundantes.
Al asumir la presidencia pro témpore, Lula evitó confrontar con la visión de Milei y abordó los desafíos del bloque regional durante los próximos meses.
COn información de Infobae
Te puede interesar
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.