Salud Por: Ivana Chañi08/04/2024

“El sexo es biológico; el género es sociocultural”

En Aries, la ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó en el acompañamiento a los adolescentes cuando sienten que no hay coincidencia entre el género y el sexo, evitando las cirugías, por lo menos, hasta los 18 años.

En “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Mónica Gelsi, abordó el proceso de transición de género y la importancia de entender que una cirugía es una decisión drástica que puede afectar el desarrollo de la vida de una persona.

Es común que se confunda el sexo y el género, sin embargo son diferentes.

“El sexo por más que se opere no va a cambiar porque el sexo es biológico”, definió, en tanto sobre el género, afirmó que, es “sociocultural”, teniendo que ver con la identidad y la  autopercepción.

En ese sentido, dijo que de no haber coincidencia, si bien cada persona debe vivir como se auto percibe, “no tiene que hacerse daño”.

Detección temprana, clave en la lucha contra el cáncer de colon

“Un consejo importante para los padres cuando perciben que los hijos tienen esa discordancia, lo que tienen que hacer es acompañarlos durante su adolescencia porque es una crisis”, recomendó.

A lo que instó a las familias a evitar decisiones “drásticas” como la intervención quirúrgica.

“Hay que esperar que lleguen, por lo menos, a los 18 años para que tengan definido y tengan la madurez suficiente como para decidir”, enfatizó.

Seguidamente, advirtió que hay casos en los que personas de sexo biológico femenino se extirpan los senos a temprana edad, luego quieren formar su familia y resienten no poder amamantar a su hijo, provocando conflictos psíquicos.

“Hay que esperar y no presionar”, aconsejó la Dra. Gelsi en Aries, aludiendo a las “modas” que se instalan socialmente.

 

Te puede interesar

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.

Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?

Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.

Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos

Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.