“El sexo es biológico; el género es sociocultural”
En Aries, la ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó en el acompañamiento a los adolescentes cuando sienten que no hay coincidencia entre el género y el sexo, evitando las cirugías, por lo menos, hasta los 18 años.
En “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Mónica Gelsi, abordó el proceso de transición de género y la importancia de entender que una cirugía es una decisión drástica que puede afectar el desarrollo de la vida de una persona.
Es común que se confunda el sexo y el género, sin embargo son diferentes.
“El sexo por más que se opere no va a cambiar porque el sexo es biológico”, definió, en tanto sobre el género, afirmó que, es “sociocultural”, teniendo que ver con la identidad y la autopercepción.
En ese sentido, dijo que de no haber coincidencia, si bien cada persona debe vivir como se auto percibe, “no tiene que hacerse daño”.
“Un consejo importante para los padres cuando perciben que los hijos tienen esa discordancia, lo que tienen que hacer es acompañarlos durante su adolescencia porque es una crisis”, recomendó.
A lo que instó a las familias a evitar decisiones “drásticas” como la intervención quirúrgica.
“Hay que esperar que lleguen, por lo menos, a los 18 años para que tengan definido y tengan la madurez suficiente como para decidir”, enfatizó.
Seguidamente, advirtió que hay casos en los que personas de sexo biológico femenino se extirpan los senos a temprana edad, luego quieren formar su familia y resienten no poder amamantar a su hijo, provocando conflictos psíquicos.
“Hay que esperar y no presionar”, aconsejó la Dra. Gelsi en Aries, aludiendo a las “modas” que se instalan socialmente.
Te puede interesar
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.