Política Por: Ivana Chañi08/03/2024

Sáenz: “A los gobiernos centralistas les viene bien manejar a los gobernadores”

El Gobernador salteño insistió en la necesidad de rediscutir la coparticipación y acusó que, sin importar el signo político, “la ideología es otra, pero las forma es la misma”.

Arrancó una nueva temporada de “Cara a Cara” con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, y desde Buenos Aires, el gobernador Gustavo Sáenz, compartió sus expectativas a la espera de la reunión que los gobernadores mantendrán este viernes con ministros del Gabinete nacional de Javier Milei, con la mirada puesta en el Pacto de Mayo, anunciado por el jefe de Estado en la apertura de Sesiones Ordinarias el 1 de marzo pasado.

En primer lugar, el Gobernador advirtió que de cara a lo que será la reunión, los mandatarios provinciales van a plantear la “falta de certeza y previsibilidad”. “Queremos saber con qué contamos y con qué no, y qué tenemos”, manifestó.

En ese sentido, adelantó que un tema de fondo es la coparticipación, pendiente desde 1994 con la reforma constitucional durante la presidencia de Carlos Menem.

“Es un mandato constitucional y nunca se discutió porque los gobiernos nacionales son centralistas y les viene bien tener la posibilidad de manejar a los gobernadores”, advirtió.

Sáenz dijo que “el mundo” mira a Salta para invertir, pero preocupa la situación institucional

Siguiendo esa misma línea, el mandatario provincial, indicó que si bien cambió el gobierno, los métodos y las formas siguen siendo las mismas las de gobiernos anteriores.

“Nos quejamos del kirchnerismo de que se manejaba de esa manera –yo nunca fui kirchnerista y los salteños lo saben. Soy de un partido provincial, le gané a los candidatos de Juntos por el Cambio y de La Cámpora, y sigo trabajando”, señaló.

Sáenz: “Vamos a buscar un equilibrio entre lo económico y lo social”

El Gobernador remarcó que en su gestión no mira si la gente es de derecha o izquierda ya que en su visión “los fundamentalismos no son buenos”.

“La ideología es otra, pero las formas son las mismas, terminamos jugando a Antón Firulero y cada gobernador atiende a su juego”, ironizó Gustavo Sáenz.

Finalmente, el Gobernador al ser consultado por el diálogo con Javier Milei, reconoció que desde el 10 de diciembre una sola vez se reunieron, junto a otros mandatarios provinciales, y nunca más, remató, graficando así la relación de Casa Rosada con los gobernadores, particularmente del norte argentino. 

Te puede interesar

Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.