Sáenz: “A los gobiernos centralistas les viene bien manejar a los gobernadores”
El Gobernador salteño insistió en la necesidad de rediscutir la coparticipación y acusó que, sin importar el signo político, “la ideología es otra, pero las forma es la misma”.
Arrancó una nueva temporada de “Cara a Cara” con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, y desde Buenos Aires, el gobernador Gustavo Sáenz, compartió sus expectativas a la espera de la reunión que los gobernadores mantendrán este viernes con ministros del Gabinete nacional de Javier Milei, con la mirada puesta en el Pacto de Mayo, anunciado por el jefe de Estado en la apertura de Sesiones Ordinarias el 1 de marzo pasado.
En primer lugar, el Gobernador advirtió que de cara a lo que será la reunión, los mandatarios provinciales van a plantear la “falta de certeza y previsibilidad”. “Queremos saber con qué contamos y con qué no, y qué tenemos”, manifestó.
En ese sentido, adelantó que un tema de fondo es la coparticipación, pendiente desde 1994 con la reforma constitucional durante la presidencia de Carlos Menem.
“Es un mandato constitucional y nunca se discutió porque los gobiernos nacionales son centralistas y les viene bien tener la posibilidad de manejar a los gobernadores”, advirtió.
Siguiendo esa misma línea, el mandatario provincial, indicó que si bien cambió el gobierno, los métodos y las formas siguen siendo las mismas las de gobiernos anteriores.
“Nos quejamos del kirchnerismo de que se manejaba de esa manera –yo nunca fui kirchnerista y los salteños lo saben. Soy de un partido provincial, le gané a los candidatos de Juntos por el Cambio y de La Cámpora, y sigo trabajando”, señaló.
El Gobernador remarcó que en su gestión no mira si la gente es de derecha o izquierda ya que en su visión “los fundamentalismos no son buenos”.
“La ideología es otra, pero las formas son las mismas, terminamos jugando a Antón Firulero y cada gobernador atiende a su juego”, ironizó Gustavo Sáenz.
Finalmente, el Gobernador al ser consultado por el diálogo con Javier Milei, reconoció que desde el 10 de diciembre una sola vez se reunieron, junto a otros mandatarios provinciales, y nunca más, remató, graficando así la relación de Casa Rosada con los gobernadores, particularmente del norte argentino.
Te puede interesar
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.
Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”
El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.
En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados
Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.
Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF
Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.
Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF
El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.
Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.