
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


El Gobernador salteño insistió en la necesidad de rediscutir la coparticipación y acusó que, sin importar el signo político, “la ideología es otra, pero las forma es la misma”.
Política08/03/2024
Ivana Chañi


Arrancó una nueva temporada de “Cara a Cara” con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, y desde Buenos Aires, el gobernador Gustavo Sáenz, compartió sus expectativas a la espera de la reunión que los gobernadores mantendrán este viernes con ministros del Gabinete nacional de Javier Milei, con la mirada puesta en el Pacto de Mayo, anunciado por el jefe de Estado en la apertura de Sesiones Ordinarias el 1 de marzo pasado.
En primer lugar, el Gobernador advirtió que de cara a lo que será la reunión, los mandatarios provinciales van a plantear la “falta de certeza y previsibilidad”. “Queremos saber con qué contamos y con qué no, y qué tenemos”, manifestó.
En ese sentido, adelantó que un tema de fondo es la coparticipación, pendiente desde 1994 con la reforma constitucional durante la presidencia de Carlos Menem.
“Es un mandato constitucional y nunca se discutió porque los gobiernos nacionales son centralistas y les viene bien tener la posibilidad de manejar a los gobernadores”, advirtió.
Siguiendo esa misma línea, el mandatario provincial, indicó que si bien cambió el gobierno, los métodos y las formas siguen siendo las mismas las de gobiernos anteriores.
“Nos quejamos del kirchnerismo de que se manejaba de esa manera –yo nunca fui kirchnerista y los salteños lo saben. Soy de un partido provincial, le gané a los candidatos de Juntos por el Cambio y de La Cámpora, y sigo trabajando”, señaló.
El Gobernador remarcó que en su gestión no mira si la gente es de derecha o izquierda ya que en su visión “los fundamentalismos no son buenos”.
“La ideología es otra, pero las formas son las mismas, terminamos jugando a Antón Firulero y cada gobernador atiende a su juego”, ironizó Gustavo Sáenz.
Finalmente, el Gobernador al ser consultado por el diálogo con Javier Milei, reconoció que desde el 10 de diciembre una sola vez se reunieron, junto a otros mandatarios provinciales, y nunca más, remató, graficando así la relación de Casa Rosada con los gobernadores, particularmente del norte argentino.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.