Política02/07/2025

Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF

El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.

El fallo de Estados Unidos contra la Argentina por la expropiación de YPF llegó al recinto de la Cámara de Diputados este miércoles cuando el diputado nacional Damián Arabia (Pro) planteó una cuestión de privilegio contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y contra el exministro Julio De Vido.

“No alcanza con que, simplemente, hagan los desastres económicos, las causas de corrupción y la cantidad de cosas en las que nos han hundido a los argentinos en los momentos en los que gobiernan, sino que permanecen a lo largo del tiempo" dijo y agregó "como la locura ideológica o negocio, quizás una de las más grandes estafas de nuestro país como lo que ha ocurrido en torno a la causa de YPF, causa que el Estado argentino apeló”.

Arabia apuntó: “Este Congreso se encuentra en una situación donde una mayoría circunstancial ya hizo estragos en otro momento de la historia argentina. Porque en este mismo Congreso cuando fue esa locura ideológica o ese negociado o gran estafa, lamentablemente hubo una mayoría grande, arrasadora”, y ponderó: “Solo 32 diputados se plantearon en frente y votaron en contra, como Patricia Bullrich”.

“Nos traen a este recinto para quebrar una lógica económica que está logrando sacar adelante al país adelante de la crisis a donde y ustedes no llevaron –contra el kirchnerismo-. La historia los va a ubicar en el lugar que les corresponde, que han empobrecido al país y, sin embargo, no podrán seguir avanzando”, remató.

El fueguino libertario Santiago Pauli también presentó una cuestión de privilegio hacia los mismos mencionados por Arabia, pero que amplió a todos los diputados y senadores que la avalaron.

 “Es cierto que la autoría de esta estafa fue de Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, pero no hubiera sido posible si ellos no lo hubieran votado”, remarcó. A su juicio, “el problema de esta estafa y la mala praxis de estos diputados y senadores es el costo para los argentinos. Un horror que este gobierno va a tener que subsanar y que espero que esta Cámara también pueda hacerlo”

Así, sostuvo que en 2012 “cuando se votó esta expropiación no fue un acto heroico como quisieron venderlo, sino en el mejor de los casos un error monumental, una mala praxis”. En tanto, cargó contra “los 208 diputados y 63 senadores que avalaron este robo, estafa, o mala praxis. Al pueblo argentino le llegó la factura del desastre que cometieron”.

A su turno, el jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, sostuvo que es “importante lo que haga y diga el Congreso” porque se ponen como prueba en los tribunales de Nueva York. “Vamos a ratificar el artículo 10 de la Ley de Expropiación en la defensa de las acciones de YPF que están en la Argentina para hacer uso por parte de la jueza y de los acreedores se requiere una ley de este Congreso por 2/3 de los representantes, es lo que está estipulado en la ley”, planteó.

Según fundamentó el rionegrino: "Para hacer uso, por parte de la jueza y de los acreedores, se requiere una ley del Congreso con dos tercios. Es lo que está estipulado en la ley"

Pichetto mostró predisposición para “trabajar en un proyecto que ratifique que el Congreso argentino entiende que estas acciones hacen a la soberanía y que, el marco de la ley, no puede ser vulnerado porque para tal fin se requiere dos tercios de esta Cámara y dos tercios del Senado”.

Por último, adelantó la presentación de un proyecto de resolución que ratifique el Congreso en defensa de las acciones de la empresa YPF en términos de la importancia de la soberanía y una presentación del Poder Ejecutivo ante la Corte con una medida cautelar para que estas acciones no sean afectadas por la decisión de la jueza Preska.

Te puede interesar

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.

Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”

El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.

En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados

Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.

Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF

Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.

Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión

Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.

Diputados: quorum para tratar los fondos a universidades, Garrahan y otras leyes

Los legisladores del bloque de Unión por la Patria colocaron en sus bancas el cartel “Cristina Libre”, en rechazo a la ratificación de su condena en la causa Vialidad.