Educación Por: Ivana Chañi04/03/2024

“Como gauchos vamos a seguir peleando por los recortes a la coparticipación”

Este lunes comenzaron con normalidad las clases en la provincia y la localidad de El Bordo fue el escenario del acto de apertura. Su Intendente apoyó la gestión del Gobernador y le pidió al Gobierno Central por fondos.

Finalmente, la provincia de Salta inició su Ciclo Lectivo 2024 este lunes 4 de marzo. El paro anunciado por gremios docentes (no ADP) tuvo una adhesión dispar de un relevamiento por las escuelas y las declaraciones en Aries de la secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera.

Antecediendo a las palabras alusivas de la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Cristina Fiore, desde la escuela técnica N° 3159 “Felipe Arias” en El Bordo –departamento General Güemes- , el intendente Sergio Copa enfatizó en su discurso en la coparticipación, el incentivo docente y los fondos para infraestructura.

“Nosotros también somos gauchos, también necesitamos que el Gobierno Nacional mire al norte, que mire a este municipio que tantos años estuvo postergado y hoy va creciendo”, manifestó el jefe comunal.

Paro docente: los gremios reconocen una adhesión “bastante dispar”

Respecto al gobernador, Gustavo Sáenz, Copa destacó sus gestiones para seguir consiguiendo fondos para los salteños.

En esa misma línea, expresó que “como gauchos que somos vamos a seguir peleando por los recortes a la coparticipación, por los recortes a los docentes”.

En Salta comenzaron las clases: “Acá no hay paro”

“Es una ley, la provincia está poniendo esa plata que no sabemos hasta dónde podemos estirarnos”, advirtió Copa respecto al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

“Vamos a seguir peleando con nuestro Gobernador por la salud, por la educación, por nuestros adultos mayores, por los chicos con discapacidad”, concluyó el Intendente de El Bordo.

Te puede interesar

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.

Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”

Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.

Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales

El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.

Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes

Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.

Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate

En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.

Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas

Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.