Economía Por: Ivana Chañi21/02/2024

Cuarto intermedio en las paritarias de camioneros, la patronal ofreció el 15% de aumento

El sector pidió el 35% en marzo y 35% en abril. El viernes habrá una nueva reunión, lo adelantó en Aries Jorge Guaymás.

Empantanadas, por estas horas, las paritarias de los camioneros, pasaron a un cuarto intermedio ante la propuesta de los empresarios.

Al respecto, el sindicalista Jorge Guaymás dialogó con Aries.

“Hemos tenido una reunión el lunes pasado y pasó a un cuarto intermedio para el viernes”, contó.

Guaymás cuestionó que la patronal dijo sentir “sensibilidad” por el momento que están atravesando los trabajadores, pero ofreció el 15% de aumento.

Consideran que la desregulación de las obras sociales es un ataque de Milei al movimiento obrero

“Nos miramos y dijimos dónde está la garantía de la sensibilidad hacia los trabajadores si hoy nos están diciendo que lo que van a dar es un 15% cuando la inflación supera dos o tres veces más”, ironizó el gremialista.

Sobre la propuesta del sector de Camioneros comandado por Hugo Moyano, Guaymás detalló que el pedido fue del 35% en marzo y 35% en abril.

“Argumentamos paso a paso de lo que pedimos, por qué lo pedimos, cual es la inflación y   realmente quedamos cortos pero entendimos que es el camino que tenemos que llevar adelante para dar respuesta a nuestros trabajadores”, completó Jorge Guaymás en Aries.

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.