Por el ajuste de Milei, Orán anunció que restringirá la atención a extranjeros
Prestaciones ginecológicas, cardiológicas y neurológicas son las más demandadas por los extranjeros en el Hospital San Vicente de Paul. Se evalúa implementar el arancelamiento.
Los recortes del Gobierno nacional de Javier Milei a las provincias propiciaron acciones para resguardar los recursos que disponen las administraciones provinciales, particularmente en áreas sensibles como salud, educación y seguridad.
Tal como lo adelantó en Aries el ministro de Salud Pública, Federico Mangione respecto al control de la atención en los hospitales de extranjeros, en el norte provincial se hicieron eco y tomaron medidas.
En comunicación con Aries, el gerente del Hospital San Vicente de Paul, Alejandro Valenzuela Pérez comunicó, en el contexto actual, el proceder del nosocomio con los extranjeros.
“Lo que es extranjero, damos la asistencia de emergencia”, aseveró, indicando que la asistencia de ese tipo no se le niega a nadie por cuestiones humanitarias.
Ahora bien, respecto a la atención en general, por una patología ambulatoria, aseveró que “eso no”. “No tenemos los recursos y no son prioridades hoy por hoy para el sistema”, esgrimió.
En todo caso, anticipó que se evalúa avanzar en el arancelamiento, siempre y cuando, “esté la disponibilidad del hospital para brindar ese servicio”, agregó.
Valenzuela Pérez contó que la demanda de pacientes extranjeros es en la parte ginecológica, cardiológica y neurológica.
Por otro lado, consultado sobre el llamado “tour sanitario interno” del interior a Capital, el gerente del Hospital de referencia del norte provincial explicó que se acordó con los gerentes de los otros hospitales sobre la derivación, si es necesaria, previa gestión e intervención del Ministerio de Salud Pública.
“Hablamos de hospital a hospital y cada hospital ve la necesidad de la derivación, esos tours, el que quiera ir lo hará por su cuenta. Será a pacientes que por la característica de la complejidad no le podamos dar, y sí el Materno Infantil o el Hospital San Bernardo o el Papa Francisco”, cerró.
Te puede interesar
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.