Por el ajuste de Milei, Orán anunció que restringirá la atención a extranjeros
Prestaciones ginecológicas, cardiológicas y neurológicas son las más demandadas por los extranjeros en el Hospital San Vicente de Paul. Se evalúa implementar el arancelamiento.
Los recortes del Gobierno nacional de Javier Milei a las provincias propiciaron acciones para resguardar los recursos que disponen las administraciones provinciales, particularmente en áreas sensibles como salud, educación y seguridad.
Tal como lo adelantó en Aries el ministro de Salud Pública, Federico Mangione respecto al control de la atención en los hospitales de extranjeros, en el norte provincial se hicieron eco y tomaron medidas.
En comunicación con Aries, el gerente del Hospital San Vicente de Paul, Alejandro Valenzuela Pérez comunicó, en el contexto actual, el proceder del nosocomio con los extranjeros.
“Lo que es extranjero, damos la asistencia de emergencia”, aseveró, indicando que la asistencia de ese tipo no se le niega a nadie por cuestiones humanitarias.
Ahora bien, respecto a la atención en general, por una patología ambulatoria, aseveró que “eso no”. “No tenemos los recursos y no son prioridades hoy por hoy para el sistema”, esgrimió.
En todo caso, anticipó que se evalúa avanzar en el arancelamiento, siempre y cuando, “esté la disponibilidad del hospital para brindar ese servicio”, agregó.
Valenzuela Pérez contó que la demanda de pacientes extranjeros es en la parte ginecológica, cardiológica y neurológica.
Por otro lado, consultado sobre el llamado “tour sanitario interno” del interior a Capital, el gerente del Hospital de referencia del norte provincial explicó que se acordó con los gerentes de los otros hospitales sobre la derivación, si es necesaria, previa gestión e intervención del Ministerio de Salud Pública.
“Hablamos de hospital a hospital y cada hospital ve la necesidad de la derivación, esos tours, el que quiera ir lo hará por su cuenta. Será a pacientes que por la característica de la complejidad no le podamos dar, y sí el Materno Infantil o el Hospital San Bernardo o el Papa Francisco”, cerró.
Te puede interesar
Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona
ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.
Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.