
“Pensar que cobrando la atención va mejorar la prestación en los hospitales es ir por el camino equivocado”, dijo un abogado constitucionalista.
“Pensar que cobrando la atención va mejorar la prestación en los hospitales es ir por el camino equivocado”, dijo un abogado constitucionalista.
Sin embargo señaló que consultas por consultorios externos sí disminuyeron. Aseguró que el pago de la consulta y de los medicamentos desalienta la demanda.
La mujer primero fue a hacer una consulta y le dijeron que la provincia cobraba por la atención.
Los datos surgen de una comparativa de marzo a marzo de la atención prestada por nosocomios referentes de Capital y el norte provincial.
La Provincia de Salta anunció el arancelamiento de las prestaciones a extranjeros en los hospitales públicos. La medida en el país vecino se analiza asumiendo en el corto plazo consecuencias.
El intendente del municipio fronterizo, que recibe a más bolivianos por la cobertura sanitaria, celebró el arancel, esgrimiendo la falta de reciprocidad.
El gobernador, Gustavo Sáenz, apuntó a la reciprocidad con otros países y adelantó que quien no pueda demostrar que vive y paga sus impuestos en Argentina, se le cobrará la asistencia sanitaria.
Prestaciones ginecológicas, cardiológicas y neurológicas son las más demandadas por los extranjeros en el Hospital San Vicente de Paul. Se evalúa implementar el arancelamiento.
Se trata de una de las medidas en las que avanzarán para hacer frente al ajuste del Gobierno nacional a las provincias.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.