Salud Por: Ivana Chañi29/12/2023

“La ineficiencia va a costar vidas”, dijo el gerente del Oñativia

Los Hospitales Públicos de Salta se plantan entre el trabajo colaborativo y la eficiencia de los recursos.

Los gerentes de los nosocomios manifestaron sus preocupaciones para seguir respondiendo a las necesidades de la gente, en este contexto de crisis.

Este viernes fue el acto de asunción de Marcelo Nallar al frente de la gerencia del Hospital Dr. Arturo Oñativia y del gerente del Hospital San Bernardo, Pablo Salomón, luego de haber sido revalidados en las elecciones pasadas y ratificados por el ministro de Salud, Federico Mangione.

En comunicación con Aries, Marcelo Nallar referenció el tiempo de pandemia que fue cuando aseguró los “obligó” a los gerentes de otros nosocomios a trabajar en equipo y apoyarse mutuamente.

Salmonela: Advierten también por la contaminación cruzada en la heladera

La crisis económica que atraviesa el país, los acorrala a seguir en la misma sintonía.

“Vamos a tener que apoyarnos mucho entre nosotros y ser eficientes en el uso de los recursos y materiales porque no aumentan, pero sí la demanda”, manifestó el gerente.

Por la delicada situación, vaticinó una migración de la salud privada a la pública, por lo que reforzó en los conceptos de la eficiencia y la colaboración.

Nallar confesó estar preocupado por los costos de los insumos que en el último tiempo han tenido un incremento sideral.  A modo de ejemplo, contó que un rollo para esterilizar de $80.000 se fue a $300.000, y de igual manera sucede en los medicamentos.

Jubilados cobrarán el bono de $55.000 en enero y febrero

“Estamos tratando de buscar alternativas o negociar para obtener un mejor resultado que otro”, indicó.

Finalmente, advirtió que, en este escenario, “la ineficiencia va a costar vidas, así que tenemos la obligación de trabajar con calidad y con eficiencia”, sentenció.

Por su parte, el gerente del Hospital San Bernardo, Pablo Salomón, coincidió con su par del Oñativia en su análisis de la crisis económica y lo que se pronostica para los próximos años en los nosocomios públicos de la provincia.

“Creo que  en mi vida no hemos vivido una crisis económica, o al menos no tengo noción de haberla vivido, como la que estamos viviendo en estos momentos”, manifestó.  No obstante confesar que la pandemia fue un desafío para el sector, hoy es aún más desafiante, en lo personal y profesional.

Salomón dijo que el Hospital está acostumbrado a tener que funcionar con presupuestos acotados, sin embargo vaticinó que será todo más difícil, ya que aseguró que las necesidades son cada vez mayores y por la crisis, los pacientes con obras sociales que no puedan pagar el Coseguro buscaran ser atendidos en el nosocomio. “Esto a nosotros nos recarga más”, lamentó.

Te puede interesar

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.