
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Desde bromatología insisten en la higiene de las manos y utensilios de cocina, el lavado de frutas y verduras -con una gota de lavandina-la cocción de los alimentos, y el cuidado con el consumo callejero.
Salud29/12/2023 Itati RuizLa directora de la carrera de Licenciatura en Bromatología de la Universidad Nacional de Salta, Berta Di Carlo, por Aries instó una vez más a los salteños a extremar cuidados en la ingesta de alimentos, luego de difundirse las cifras alarmantes de casos en la ciudad de Salta, y, por si fuera poco, conocerse que la bacteria de la salmonela está presente en frutas y verduras.
La profesional resaltó la necesidad de la higiene al momento de preparar y consumir los alimentos, tanto de los utensilios que se utilizarán, así como de las manos, “porque es fácil el contagio familiar”, dijo.
Di Carlo explicó que la bacteria, a diferencia de otros años, donde solo se reportaba en comida callejera, huevos en mal estado o carnes crudas, ahora lamentablemente también se detectó en frutas y verduras, al ser regadas con agua del Río Arenales. “Se recomienda que se laven con mucha agua y que tenga una gotita de lavandina cada litro de agua para eliminar toda bacteria que pudieran tener, sobre todo si la vamos a consumir en forma cruda”, añadió.
Con los huevos también hay que tener precaución, porque la salmonelosis está presente en las heces de los pollos “y muchas veces los usamos crudos para preparar la salsa o la mayonesa”.
Asimismo alertó sobre la contaminación cruzada en la heladera y a colocar los alimentos crudos –especialmente la carne- debajo de los cocinados. “Tienen que estar en condiciones de temperatura segura y evitando que se rocen, dado que la bacteria puede pasar del alimento crudo al cocido”.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.