
Las actividades se llevarán adelante en todas las áreas operativas, bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, con el objetivo de prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles.
Desde bromatología insisten en la higiene de las manos y utensilios de cocina, el lavado de frutas y verduras -con una gota de lavandina-la cocción de los alimentos, y el cuidado con el consumo callejero.
Salud29/12/2023 Itati RuizLa directora de la carrera de Licenciatura en Bromatología de la Universidad Nacional de Salta, Berta Di Carlo, por Aries instó una vez más a los salteños a extremar cuidados en la ingesta de alimentos, luego de difundirse las cifras alarmantes de casos en la ciudad de Salta, y, por si fuera poco, conocerse que la bacteria de la salmonela está presente en frutas y verduras.
La profesional resaltó la necesidad de la higiene al momento de preparar y consumir los alimentos, tanto de los utensilios que se utilizarán, así como de las manos, “porque es fácil el contagio familiar”, dijo.
Di Carlo explicó que la bacteria, a diferencia de otros años, donde solo se reportaba en comida callejera, huevos en mal estado o carnes crudas, ahora lamentablemente también se detectó en frutas y verduras, al ser regadas con agua del Río Arenales. “Se recomienda que se laven con mucha agua y que tenga una gotita de lavandina cada litro de agua para eliminar toda bacteria que pudieran tener, sobre todo si la vamos a consumir en forma cruda”, añadió.
Con los huevos también hay que tener precaución, porque la salmonelosis está presente en las heces de los pollos “y muchas veces los usamos crudos para preparar la salsa o la mayonesa”.
Asimismo alertó sobre la contaminación cruzada en la heladera y a colocar los alimentos crudos –especialmente la carne- debajo de los cocinados. “Tienen que estar en condiciones de temperatura segura y evitando que se rocen, dado que la bacteria puede pasar del alimento crudo al cocido”.
Las actividades se llevarán adelante en todas las áreas operativas, bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, con el objetivo de prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles.
Un estudio oficial documentó un patrón persistente en el número de nuevos casos entre sectores con menor acceso a controles médicos regulares. Los diagnósticos aumentaron.
En el vacunatorio del nosocomio no hay vacunas – no es general- desde el miércoles. Según explicaron se diagramó la distribución por zonas. Piden colaboración a las familias y escuelas en la prevención.
Desde el nosocomio piden, para evitar el colapso en la guardia, priorizar a los pacientes sin recursos y en estado de vulnerabilidad. Asimismo, instan a que –en casos no graves – asistan al centro de salud.
Desde el año 2010 no se notifican casos autóctonos, pero las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia por eventuales casos importados.
En su columna habitual en radio Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez abordó la ansiedad infantil, sus señales más comunes y la importancia de la contención emocional.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Concejo Deliberante de esa localidad advirtió un monto aproximado de un millón de dólares. Piden informes al municipio y a la provincia.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
Además se dispuso un beneficio especial para la inauguración del servicio por lo cual se otorgarán 3 mil tarjetas de manera gratuita a los vecinos que realicen una carga inicial de $5.000 pesos.