
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Desde bromatología insisten en la higiene de las manos y utensilios de cocina, el lavado de frutas y verduras -con una gota de lavandina-la cocción de los alimentos, y el cuidado con el consumo callejero.
Salud29/12/2023 Itati RuizLa directora de la carrera de Licenciatura en Bromatología de la Universidad Nacional de Salta, Berta Di Carlo, por Aries instó una vez más a los salteños a extremar cuidados en la ingesta de alimentos, luego de difundirse las cifras alarmantes de casos en la ciudad de Salta, y, por si fuera poco, conocerse que la bacteria de la salmonela está presente en frutas y verduras.
La profesional resaltó la necesidad de la higiene al momento de preparar y consumir los alimentos, tanto de los utensilios que se utilizarán, así como de las manos, “porque es fácil el contagio familiar”, dijo.
Di Carlo explicó que la bacteria, a diferencia de otros años, donde solo se reportaba en comida callejera, huevos en mal estado o carnes crudas, ahora lamentablemente también se detectó en frutas y verduras, al ser regadas con agua del Río Arenales. “Se recomienda que se laven con mucha agua y que tenga una gotita de lavandina cada litro de agua para eliminar toda bacteria que pudieran tener, sobre todo si la vamos a consumir en forma cruda”, añadió.
Con los huevos también hay que tener precaución, porque la salmonelosis está presente en las heces de los pollos “y muchas veces los usamos crudos para preparar la salsa o la mayonesa”.
Asimismo alertó sobre la contaminación cruzada en la heladera y a colocar los alimentos crudos –especialmente la carne- debajo de los cocinados. “Tienen que estar en condiciones de temperatura segura y evitando que se rocen, dado que la bacteria puede pasar del alimento crudo al cocido”.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.
El término bluetoothing, una modalidad de alto riesgo ya documentada en regiones de África y Asia, generó alarma en las autoridades de salud global por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades, especialmente el VIH.
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que los casos acumulados de leishmaniasis cutánea humana ascienden a 32 en lo que va del año.
El Instituto Provincial de Salud de Salta comunicó cómo será la modalidad de atención este viernes 10 de octubre, feriado trasladado por disposición nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.