Salta Por: Ivana Chañi23/11/2023

Camacho: “Este no será un gobierno de unidad, sino de adhesión por necesidades”

El Ministro de  Infraestructura de la provincia sostuvo que la decisión del Presidente electo de cortar con la obra pública, “profundizará las asimetrías históricas con el norte grande”.

Bajo el plan de ajuste de la “motosierra” el presidente electo, Javier Milei, afirmó que el Estado nacional no tiene plata y en vías de lograr el objetivo del déficit cero, una de las áreas a recortar será la obra pública.

Sus declaraciones hicieron mella en los gobiernos provinciales en donde se instaló con fuerza la incertidumbre.

En “Día de Miércoles” el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, se refirió al asunto y puntualizó que, tanto la eliminación de la obra pública como de la coparticipación, profundizarán las asimetrías que el norte argentino viene arrastrando desde que se constituyó la Argentina como Estado.

“Los gobernadores deben ordenarse porque ya están advirtiendo que hay recursos que no les van a llegar”

“Independientemente de los gobiernos que hayan acontecido en estos 200  años, el norte profundo, el norte grande, siempre ha sido víctima de este país portuario que tenemos”, manifestó Camacho.

Y se preguntó si: “¿Este país portuario, centralista -Buenos Aires, Rosario, Córdoba, los puertos y 300 km, 400km a la vuelta de los puertos- va a tener una reparación histórica y eso va a permitir que a partir de ahí podamos vivir de la coparticipación o vamos a trazar la raya aquí y ahora?”.

“Si Milei corta la obra pública, volvemos a la edad de piedra”

El funcionario, advirtió que el norte salteño proveyó de gas al país y de la riqueza no quedó nada.

“El esquema de decir partimos desde ahora, va profundizar las desigualdades”, añadió.

Camacho manifestó que el gobierno que encabezará Javier Milei “no va a ser un gobierno de unidad, sino de adhesión por necesidades”, en virtud de lo que expuso de las asimetrías y las relaciones de poder. En ese sentido, citó el acercamiento del sector del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, para apoyar el modelo del libertario desde el Congreso con Florencio Randazzo a la cabeza.

Obra pública: Financiamiento

Por otro lado, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, contó  que la obra pública que se ejecuta en la provincia tiene tres fuentes de financiamiento, destacando para las obras de envergadura la que se hace con fondos nacionales.

Por un lado los créditos en donde hay obras como la Planta Potabilizadora Sur que toma la provincia y no le genera deudas; después tenemos el presupuesto nacional o las decisiones discrecionales que toma el Gobierno nacional respecto a obras; y en tercer lugar el presupuesto provincial”, detalló.

La motosierra de Milei llegaría al aguinaldo de la administración pública

El funcionario provincial dijo que “claramente sí hay un mensaje anunciado” sobre la materia de la obra pública. Aunque, advirtió que dicho mensaje es confuso y contradictorio ya que primero el Presidente electo dijo que se respetarían las obras en ejecución para luego avanzar hacia el modelo que propone, y posteriormente afirmó que no hay plata y se cortaba la obra pública, aun las que están en ejecución.

Siguiendo la misma línea, Camacho enfatizó en la importancia de los recursos nacionales para sostener la obra pública de envergadura. Enumeró la construcción de 3.700 viviendas, el alteo de dique El Limón, la Ciudad Judicial de Orán, obras de reparación histórica, obras de pavimentación de rutas, por mencionar algunas.

Ahora bien, el Ministro de Infraestructura advirtió que con el presupuesto provincial -que depende de la coparticipación- solo podrá hacerse cargo de obras menores.

Respecto de la coparticipación y el temor por su eliminación, el funcionario explicó que "si la coparticipación baja, modificando los impuestos coparticipables, eso afectará claramente a la provincia", sentenció.

Te puede interesar

Más de 5.000 policías participarán del operativo de seguridad por las Elecciones

La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.

Este domingo de elecciones será gratuito el pasaje de colectivo

Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.

Salta se suma al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas

El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.

Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles

El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.

Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo

La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.